Tesis
Restricción externa y sector energético: de la crisis a la oportunidad
Autor
Cerdá, Bernardo
Institución
Resumen
Argentina es un país de desarrollo intermedio cuya economía pasa recurrentemente por etapas de expansión que se interrumpen por restricción externa. La última vez que esto sucedió fue en el año 2011, y uno de los sectores que novedosamente participó como demandante creciente de divisas fue el energético.
Esta investigación analiza las causas que originaron el déficit comercial energético iniciado en 2011 tras 28 años de superávit y su incidencia en la restricción externa, a partir de la evolución histórica de las políticas e indicadores sectoriales y macroeconómicos. Luego, se estudian las profundas modificaciones que vivió el sector a partir del déficit y del impacto que comenzaron a tener la producción de hidrocarburos no convencionales y de electricidad con fuentes renovables.
Finalmente, se plantea como hipótesis que Argentina ya atravesó la tormenta en el sector energético y que se encuentra ante una oportunidad histórica, dado su presente productivo y su potencial en recursos naturales para autoabastecerse y eventualmente para exportar hidrocarburos, mientras transita una transición en la producción de electricidad con mayor participación de fuentes renovables para alinearse a las políticas ambientales mundiales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación