Articulo
Las billeteras virtuales y los riesgos de LA/FT
Autor
Aizcorbe, Marcela
Institución
Resumen
En los últimos años, debido a la transformación digital fueron apareciendo en escena nuevos productos y servicios, nuevos canales de venta y se comenzaron a explotar de una manera inimaginable e inteligente los datos (Big data) a través de herramientas como la inteligencia artificial y al mismo tiempo se generaron nuevos riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo los cuales deberán ser identificados, gestionados y mitigados. La Banca digital irrumpe sobre todo a través de las Fintech, que son empresas que combinan lo financiero con lo tecnológico y que debido a la simplicidad que presentan en las operaciones, la seguridad que ofrecen al utilizar tecnología blockchain y al reducir el manejo de dinero físico y también por la comodidad que proporcionan, al permitir realizar todo tipo de operaciones, desde cualquier aplicativo, sin tener la necesidad de concurrir presencialmente a las entidades, resultan ser muy atractivas para los usuarios. Dentro de estos nuevos jugadores del ecosistema Fintech, se destacan las billeteras virtuales, que son aplicaciones móviles, con la que se pueden hacer múltiples operaciones financieras, sin necesidad de tener cuenta en un banco, y con las características propias de las Fintech, es decir la simplicidad, la seguridad y la comodidad. Las primeras billeteras virtuales en el mundo, aparecieron de la mano de importantes compañías y son una evolución lógica en el negocio de los medios de pago. La pandemia impulsó aún más, el desarrollo de las billeteras virtuales tanto a nivel internacional como en el plano local. Instituto de Relaciones Internacionales