Objeto de conferencia
Propuesta preliminar de formulación de un sistema de gestión para el filete porteño, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Registro en:
issn:2591-6149
Autor
Rojo Bily, Laura
Institución
Resumen
El 1° de diciembre de 2015, el Comité para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Windhoek (Namibia), inscribió a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al Filete Porteño de Buenos Aires, técnica pictórica tradicional, sobre la que UNESCO expresa que “combina los colores vivos con estilos tipográficos específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes Sus imágenes guardan relación con el patrimonio cultural de la ciudad, incorporan elementos de carácter social o religioso y constituyen una forma de memoria colectiva." Sobradas razones -creemos- para que el turismo, en tanto vehículo para el intercambio cultural, proporcione oportunidades responsables y bien gestionadas para su conocimiento y disfrute. Así, considerando lo antedicho, desde este trabajo preliminar nos permitimos proponer algunas medidas concretas tendientes a planificar, preservar, conservar, proteger, capacitar, promover, generar inversión, fomentar el desarrollo y dar a conocer el Filete Porteño. Facultad de Ciencias Económicas