Articulo
Observaciones litorales ambientales de olas, corrientes y vientos de la playa de Monte Hermoso entre 1996 y 1999
Registro en:
issn:0326-7237
Autor
Caló, Jorge
Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Aldacour, Héctor
Institución
Resumen
La ciudad balnearia de Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se encuentra en una etapa de expansión demográfica y como consecuencia está invadiendo terrenos costeros, los cuales están expuestos a las tormentas provenientes del mar. Durante el período 1996 y 1999, la Estación ECOA ha tomado datos oceanógraficos y meteorológicos mediante el Sistema de Observaciones Litorales Ambientales (LEO), los cuales fueron analizadas en este trabajo a los efectos de caracterizar la playa y llegar al conocimiento de la dinámica costera y de la fragilidad de la misma.
Las playas están expuestas a la acción directa del oleaje con una dirección principal de incidencia de los trenes de ola provenientes del sur, originándose una corriente de deriva litoral neta hacia el oeste. Las mayores influencias sobre la playa están dadas por las tormentas de surgencia. Se caracterizan por no tener una recurrencia periódica, aunque suceden generalmente en verano. Las olas provenientes del SO se caracterizan por ser de mayor altura que las otras direcciones de procedencia . Estas son las olas que más afectan las obras de infraestructura y viviendas. El análisis de la información ha permitido inferir la incidencia del evento El Niño de los años 1997 y 1998, a partir de la dispersión de los datos de altura y período de olas y dirección de proveniencia del oleaje, en relación a los promedios de los años en los que no se tienen otras evidencias que dicho fenómeno haya sucedido. The resort city of Monte Hermoso, in Buenos Aires Province (Argentina), is in a stage of demographic expansion occupying coastal lands being exposed to attack from sea storms. Since 1996 the Estación Costera de Observaciones Ambientales (ECOA) has gathered oceanographic and meteorological data by means of the Littoral Environmental Observations (LEO) method. Data from 1996 to 1999 were analyzed in order to environmentally characterize the beach and to ascertain its coastal dynamics and degree of fragility.
The beach is exposed to the direct action of the waves whose main direction of approach is from the south, with two minor ones from the southeast and southwest in that order. This originates a littoral current with a net drift towards the west. The beach is largely influenced by surge storms that do not have a periodic recurrence, but do occurring generally in summer. Facilities and houses sited by the beach are most affected by oncoming storm-waves from the southwest. These waves are characterized by being of greater height than those from other approaches. There is a striking deviation from the yearly averages of wave height, period and approach direction data during the 1997-1998 El Niño event. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas