Objeto de conferencia
La transición y el proceso de Certificación Agroecológica: un primer abordaje etnográfico del grupo de productores Oberá Agroecológica. Oberà, Misiones, Argentina. 2020-2021
Autor
Sand, Johann Ezequiel
Institución
Resumen
En el siguiente escrito expondré los motivos y procesos de conformación del grupo Oberá Agroecológica, como así también las características generales de las familias productoras que lo conforman actualmente.
En un segundo momento describiré el proceso por el cual el grupo Oberá Agroecológica -luego de recibir asistencia técnica de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones- pasò a conformar la Comisión Zonal de Certificación Participativa, elemento clave para avanzar en el proceso de certificación agroecológica de sus chacras. Así mismo, en este apartado daremos cuenta de las características sociales de los agentes que conforman la Comisión y de las diversas funciones que estos deben cumplir en base al Manual Operativo del Sistema Único de Certificación Participativa.
Finalmente compartiré algunas reflexiones extraídas sobre lo expuesto anteriormente.
Antes de comenzar la exposición debo aclarar que mi ingreso al campo de investigación se realizó en el mes de junio del 2020. Anteriormente me encontraba desarrollando mi tesis sobre productores en transición agroecológica de la localidad de Gobernador Roca -aproximadamente a 100 km de distancia de Oberá- pero por motivos de la pandemia global me vi obligado a cambiar mi campo de investigación.
Desde mi ingreso al grupo Oberá Agroecológica -como miembro de una de las chacras en transición- declaro mi interés en registrar los procesos y características del Obera Agroecológica como parte de mi tesis de Licenciatura en Antropología Social de la FHyCS-UNaM, la cual fue aceptada por el grupo de productores.
La siguiente descripción fue elaborada de las notas de campo realizadas entre los meses de junio del 2020 y julio del 2021. GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación. Universidad Nacional de La Plata