Objeto de conferencia
Vivir-la-propia-muerte dentro del círculo mágico: sentidos y representaciones en torno a la muerte en los juegos de rol
Autor
Maudet, Natalia
Institución
Resumen
Muchos juegos involucran en sus mecánicas a la muerte en algún formato; tal es el ejemplo del ajedrez, un tradicional juego de mesa entre tantos otros. Principalmente, en los juegos de rol de mesa (tabletop RPG) y muchos videojuegos de este mismo género la muerte suele estar muy presente, ya sea desde la muerte del personaje que interpreta el jugador o la muerte de los personajes no jugadores. Tal es así que en muchos sectores de la sociedad se ha construido una imagen de estos juegos como incentivadores de la violencia. Pero ¿qué lugar ocupa la muerte en estos espacios? ¿y de qué manera ésta es representada por los jugadores? El propósito de este trabajo es abordar los significados y representaciones atribuidos a la muerte en el juego. Para ello, indagaré no sólo en la muerte como mecánica, sino también como experiencia de muerte del jugador. A su vez, en este último punto, me interesa indagar en las nociones de muerte Occidental que atraviesan el círculo mágico y contribuyen a las representaciones construidas por los jugadores.
Para la realización de este trabajo, he decidido centrarme principalmente en la quinta edición del primer y más popular juego de rol de mesa: Dungeons & Dragons y, en un segundo plano, haré breves referencias a videojuegos del género RPG. En cuanto a la metodología de investigación, este trabajo se basó en trabajo de campo etnográfico y principalmente en conversaciones informales con un jugador con más de 20 años de experiencia en este género de juegos. GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión. Universidad Nacional de La Plata