Tesis
Tamaño de partícula y su influencia en la digestión en cerdos
Autor
Scianca, Nicolás Alejandro
Institución
Resumen
La textura del alimento y el tamaño de partícula influyen de forma notable sobre la salud intestinal y la producción en cerdos bajo condiciones de producción intensiva.
En porcinos es recomendable utilizar alimentos con partículas de tamaño menores a 800 micras, ya que la digestibilidad de los nutrientes disminuye considerablemente con moliendas muy gruesas o con partículas mayores a 1 mm. En caso de problemas digestivos conviene mejorar la dispersión de partícula, antes de pensar en aumentar el tamaño promedio (DGM). En caso de granjas con problemas digestivos inespecíficos o de etiología desconocida el suministro de alimentos en harina en vez de peleteado tiende a reducir la problemática.
En la práctica es frecuente controlar la durabilidad de los alimentos, pero no el tamaño de partícula de los mismos. La medida de estos parámetros de calidad, especialmente del diámetro geométrico medio (DGM) de la partícula y su desviación estándar, es de interés en alimentos para cerdos con problemas digestivos, bajos consumos y malas ganancia de peso.
El trabajar con precisión y exactitud el tamaño medio de partículas de los alimentos en las diferentes categorías de producción, conociendo y teniendo en claro las limitantes del sistema de producción, nos permite aumentar ganancias (rentabilidad), debido a que, menor tamaño de partícula mejora la digestibilidad y por ende la conversión alimenticia. Y como ya se dijo antes, cualquier mejora en la eficiencia alimenticia tiene un impacto económico positivo importante. Facultad de Ciencias Veterinarias