Articulo
Contribuciones al examen del crecimiento de la acumulación industrial argentina en la posconvertibilidad (2005-2011) y su comparación con la fase de incremento neoliberal (1993-1998)
Contributions to the examination of the growth in Argentine industrial accumulation in post-convertibility (2005-2011) and its comparison with the neoliberal increase phase (1993-1998)
Registro en:
issn:2255-5951
Autor
Naspleda, Federico Daniel
Institución
Resumen
Varias discusiones han tenido lugar en relación a la acumulación industrial argentina desde la etapa neoliberal (denominada también como “convertibilidad”) hasta su ruptura en la etapa de posconvertibilidad. Las discusiones se ordenan en torno a si entre ambos lapsos se han manifestado cambios estructurales significativos en el perfil industrial predominante –según la preponderancia en la elaboración de commodities industriales– o si, por el contrario, existen más continuidades. En el presen-te estudio se contribuye a los mencionados debates examinando la industria, por un lado bajo la dinámica de acumulación de los sectores que la integran, y por otro, según un modelo insumo producto. A su vez, con el objetivo de estudiar las caracterís-ticas del crecimiento de las manufacturas en la posconvertibilidad y de establecer comparaciones con la convertibilidad, se diferencian las fases de incremento acumulativo de las fases de crisis y recuperación. Este estudio se incorpora desde este en-foque a las tesis que sostienen las continuidades persistentes en ambas etapas. Several discussions have taken place in relation to the Argentine industrial accumulation from the neoliberal stage (also known as “convertibility”) until its breakup in the post-convertibility stage. The discussions are organized around whether significant structural changes in the predominant industrial profile were manifested between both periods -according to the prevalence in the manufacturing of industrial commodities-, or if there are more continuities. In the present study, the men-tioned debates contribute by examining the industry, on the one hand, under the dynamics of the accumulation of the sectors that integrate it, and on the other, according to an input-output model. In turn, in order to study the characteristics of manu-facturing growth in post-convertibility and establish comparisons with convertibility, the phases of cumulative increase of the crisis and recovery phases are differentiated. This study contributes from this approach to the theses that sustain the per-sistent continuities in both stages. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Agroindustria y competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992-2005
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)La agroindustria colombiana es tal vez uno de los renglones de la economía menos conocidos del país. Los estudios existentes trabajan a niveles de agregación muy altos que no permiten apreciar las diferencias cuantitativas ... -
Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea
Álvarez-Areces, Miguel Ángel; Comité Internacional para la Salvaguarda del Patrimonio Industrial, ticcih-España.El artículo pretende hacer una introducción al tema del patrimonio industrial, abordando sus diferentes acepcionesy los hechos relevantes que lo hacen una preocupación de primera línea en el ámbito del patrimonio, partiendo ...