Articulo
Diversidad de psylloidea (hemiptera: sternorrhyncha) y los parasitoides asociados (hymenoptera) en sistemas agrícolas y vegetación nativa de la Argentina
Diversity of Psylloidea (Hemiptera: Sternorrhyncha) and Associated Parasitoids (Hymenoptera) in Agricultural Systems and Native Vegetation of Argentina
Autor
Baliotte, Carla
Dellapé, Gimena
Aquino, Daniel Alejandro
Institución
Resumen
Los Psylloidea son pequeños hemípteros fitófagos que se alimentan de floema, y presentan una alta especificidad por sus hospedadores, ya que están asociados a una o unas pocas plantas relacionadas taxonómicamente (Burckhardt et al. 2014). En la Argentina el conocimiento actual del grupo es fragmentario, por lo que se requieren más estudios para conocer la verdadera riqueza específica. La importancia económica del grupo se debe a que pueden provocar en sus plantas hospedadoras daños directos dados sus hábitos alimenticios, e indirectos por medio de la transmisión de enfermedades, formación de fumaginas y/o formación de agallas (Bouvet & Burckhardt 2008). En regiones templadas y subtropicales los psiloideos son importantes plagas en árboles frutales, forestales, plantas ornamentales y hortícolas (Burckhardt 1994, 2008). Algunos ejemplos son: el psílido asiático Diaphorina citri Kuwamaya, plaga en cítricos que transmite bacterias que causan la enfermedad de Huanglongbing; Cacopsylla bidens (Šulc), psiloideo introducido en Argentina y Chile que afecta al peral; en plantaciones de Eucalyptus L'Hér han sido introducidas en Argentina desde Australia cuatro especies de Psylloidea de distintos géneros (Burckhardt 2008). Universidad Nacional de La Plata