Articulo
Lo internacional y lo global : Gubernamentalidad global: analítica y práctica de gobierno
The international and the global. Global governmentality: analytics and practice of government
Registro en:
issn:1900-6004
Autor
Cuadro, Mariela
Institución
Resumen
Objetivo/contexto: El artículo es resultado de la convocatoria realizada por Colombia Internacional para pensar los estudios globales desde el sur. Se trata de un aporte teórico crítico que tiene como objetivo dejar de lado el binarismo que opone lo global a lo internacional y, en cambio, buscar modos de pensarlos como mutuamente constitutivos. Metodología: A través de una revisión bibliográfica que indaga en los textos de sus máximos referentes, argumenta que los estudios globales encuentran su razón de ser en concepciones estrechas tanto de las relaciones internacionales como de lo internacional. Al ser esto último concebido como equivalente a interestatal, el artículo sostiene que lo global emerge en oposición al Estado y vinculado a la sociedad civil global. La herramienta que el artículo propone para sortear este binarismo es el concepto de gubernamentalidad elaborado por Michel Foucault. Este es globalizado y presentado como marco analítico y como práctica de gobierno liberal, y permite pensar un poder descentrado del Estado que se ejerce en múltiples direcciones y no en oposición a la sociedad civil sino a través de ella. Conclusiones: Así, en conclusión, permite concebir tanto al Estado gubernamentalizado como a la sociedad civil como productos del liberalismo en tanto práctica gubernamental globalizada, eliminando el binarismo que está en la base de la emergencia de los estudios globales. Originalidad: El artículo es un aporte desde la perspectiva foucaultiana de gubernamentalidad al debate entre relaciones internacionales y estudios globales. Objective/context: This paper is the result of Colombia Internacional’s call to reflect on Global Studies from the South. It is a critical theoretical contribution aiming at putting aside the binary opposing the global and the international. Instead, it seeks to think about them as mutually constitutive. Methodology: Through a bibliographical revision that inquires into its most important texts, it argues that Global Studies has as raison d’être a narrow conception of International Relations and of the international. The article holds that the latter is conceived as equal to interstate. This way, the global emerges in opposition to the state and linked to global civil society. The paper proposes Michel Foucault’s concept of governmentality as a tool to elude this binary. Governmentality is globalised and presented both as an analytical framework and as a liberal government practice. This way, it allows to think a power decentred from the state, as well as exercised in multiple directions, and not in opposition to civil society but through it. Conclusion: It concludes that governmentality allows conceiveing both the governmentalised state and civil society as products of liberalism understood as a globalised govermental practice, thus erasing the binary on which the emergence of Global Studies is based. Originality: The paper is a contribution from the Foucauldian perspective on governmentality to the debate between International Relations and Global Studies. Instituto de Relaciones Internacionales
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cadenas Globales de Valor y Desarrollo. Perspectivas críticas desde el Sur Global
Fernández, Víctor Ramiro; Trevignani, Manuel Facundo (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2015-04)Este artículo realiza una interpretación teórica crítica de las cadenas globales de valor, entendidas como una relevante herramienta para el análisis de los procesos de globalización, no sólo a nivel académico sino a nivel ... -
Lo internacional y lo global: Gubernamentalidad global: Analítica y práctica de gobierno
Cuadro, Mariela (Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-06)Objetivo/contexto: El artículo es resultado de la convocatoria realizada por Colombia Internacional para pensar los estudios globales desde el sur. Se trata de un aporte teórico crítico que tiene como objetivo dejar de ...