Articulo
Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio
Autor
Perazzo, Silvia
Institución
Resumen
Entre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno.
Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder.
En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino.
El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos. Departamento de África Instituto de Relaciones Internacionales