Immigration and female labor supply: The impact of the Venezuelan exodus in Colombia

dc.creatorPedrazzi, Julián Pierino
dc.date2020-11-12
dc.date2020
dc.date2021-03-04T18:18:21Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:39:39Z
dc.date.available2023-07-15T00:39:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114153
dc.identifierhttps://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-pedrazzi
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7455327
dc.descriptionEn esta investigación se propone analizar si la llegada de inmigrantes venezolanos de baja calificación a Colombia afectó la oferta laboral de las mujeres nativas en el período 2013-2019. La literatura reciente muestra que el ingreso de millones de migrantes a Colombia generó presiones en el mercado laboral, reduciendo los salarios reales de los residentes, principalmente de los informales y de baja calificación (Peñaloza Pacheco, 2019; Caruso et al., 2019). A diferencia de estos estudios, en esta investigación se propone analizar un canal poco explorado en la región, aquel asociado al servicio doméstico. En el sector de servicio doméstico suelen participar principalmente mujeres y, dependiendo el caso, una gran proporción de migrantes. Para el año 2015, se estima que había 3,5 millones de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe, donde una tercera parte trabajaba en el servicio doméstico (ILO, 2015). En este sentido, se espera que el caso de Colombia no sea la excepción. La concentración de mujeres venezolanas en este sector podría reducir el precio del servicio doméstico, incentivando su contratación por parte de las mujeres nativas. Esto permitiría reducir el tiempo dedicado a las tareas del hogar, como las de limpieza o cuidado de niños, por horas en el mercado laboral (Cortes y Tessada, 2011; Farre et al., 2011).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Exactas
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Económicas
dc.formatimage/jpeg
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEconomía
dc.subjectMigración
dc.subjectParticipación laboral femenina
dc.subjectMercado de trabajo
dc.subjectColombia
dc.subjectMigration
dc.subjectFemale labor participation
dc.subjectLabor market
dc.subjectColombia
dc.titleInmigración y oferta laboral femenina: el impacto del éxodo venezolano en Colombia
dc.titleImmigration and female labor supply: The impact of the Venezuelan exodus in Colombia
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución