Objeto de conferencia
Una poética insurreccional: en torno de las ficciones de Liliana Bodoc
Autor
Ferrero, Adrián Marcelo
Institución
Resumen
Creo que la épica no hace sino, también, señalar otro paso traumático, que no se conquistó sin dolor y sin residuos dolorosos, que fue de la oralidad a la así llamada escritura o las escrituras, en la medida en que los plurales son más respetuosos de los matices y la diversidad. Murmullos de una agonía o gritos de un parto, formas de la comunicación asociadas al alarido del ataque, la alarma, la defensa o el coito, en fin, esas reacciones tan humanas como primarias: el miedo, la angustia, la amenaza, el fragor tempestuoso del deseo y del amor que aún nos gobiernan, como pulsiones o tensiones siempre productivas. El de Eros y Tánatos, en cuyo entremés figuraciones de la ternura resultan convincentes de que no somos solo seres brutales.
¿Por qué aludo a todo esto en una ponencia sobre literatura y literatura de Liliana Bodoc en particular, a un fragmento de su poiesis múltiple y afortundamente multipremiada? En principio porque gran parte de sus esfuerzos han estado orientados a recuperar tradiciones sepultadas, procesarlas con nuevas miradas y perspectivas actuales, con nuevos idiolectos literarios, pero respetando su vigencia, y en procesarlas hacia el orden de la forma novelística tal como hoy se la concibe. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación