Tesis
Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
Autor
Urutti, Anabella
Institución
Resumen
En la magnetosfera, durante las tormentas geomagnéticas, varias regiones de plasma se ven afectadas y sufren fuertes modificaciones. Tales cambios están asociados con intensificaciones en los sistemas de corrientes, principalmente en la región de la Corriente Anillo (Akasofu & Chapman, 1972; Lanzerotti, 1979).
La Corriente Anillo está presente en tiempos de calma y se incrementa considerablemente en tiempos de tormenta, produciendo una depresión en la componente horizontal ecuatorial del Campo Geomagnético medida en la superficie de la Tierra. El índice Dst muestra dicha perturbación y es generalmente empleado como un estimador de la intensidad de la Corriente Anillo.
En este trabajo se estudia la evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas intensas del 17 de marzo de 2015 y del 22-23 de junio de 2015. Para el análisis se utilizaron datos de Radiation Belt Storm Probes Ion Composition Experiment (RBSPICE) a bordo de la sonda RBSP-B de la misión Van Allen Probes.
Lo novedoso en este trabajo, fue no utilizar el método clásico para inferir características de la Corriente Anillo a partir de índices geomagnéticos, sino que a partir de mediciones directas de flujos, se estimaron perturbaciones magnéticas en superficie utilizando la relación “Dessler-Parker-Sckopke” (Dessler & Parker, 1959; Sckopke, 1966) para los dos eventos estudiados. El contraste de las variaciones magnéticas estimadas con las observadas por índices geomagnéticos nos da una idea de cuán bueno es el modelo "Dessler-Parker-Sckopke” (DPS) para las dos tormentas geomagnéticas estudiadas. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas