Objeto de conferencia
La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
Autor
Guevara, Celia
Institución
Resumen
Todavía los argentinos y el mundo encontramos inexplicable la reacción y la rebeldía popular que terminó con el gobierno del presidente de la Rúa en Diciembre del 2003. Cuanto más inexplicable, cuando ella se produce en un momento de la historia del mundo en general y de la Argentina en particular en que parecía haberse abandonado toda idea política y social redentora. Todo lo que se publica en los medios previamente a este levantamiento, tiene el acento de la desesperanza y el escepticismo. Por otra parte, la posición imperialista pareceafianzarse en el mundo. Sucede, sin embargo, como sucedieron los levantamientos esclavos en la colonia, sin dirigentes reconocidos, sin una ideología precisa, o un fin predeterminado, solo la necesidad de acabar con un gobierno o una opresión. Para mí el cacerolazo del 19 de Diciembre de 2001, sólo tiene antecedentes en el Africa negra o el Africa esclava. A partir del sonar de los tambores se llevaban a cabo las comunicaciones tribales en Africa y las señales de rebeldía esclavas en América. Esa especie de resonar mágico del acuerdo instantáneo, en la comunidad criolla libre, se dio por primera vez en nuestro país en ese Diciembre. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación