Argentina
| Objeto de conferencia
La inconsistencia de la normatividad epistémica del programa fuerte en sociología de la ciencia
Autor
Aramburu, Jorge Sergio
Institución
Resumen
En este trabajo se analiza la normatividad epistémica del “programa fuerte” en sociología del conocimiento científico a partir del estudio de su relación con la objetividad científica. Se indaga en particular el papel que en esta teoría cumplen los criterios o estándares que intervienen en los procesos de validación de teorías empíricas en tanto garantes de objetividad. Para ello se analiza en primer término el significado de la objetividad científica como resultado de la aplicación de valores epistémicos a las afirmaciones de la ciencia. En tal sentido se muestra que ni la existencia de una dimensión normativa del conocimiento científico ni el hecho de que sufra modificaciones a lo largo de la historia presentan nada extraordinario. Discutimos y diferenciamos dos significados de objetividad y sostenemos que, en el caso de las afirmaciones cognitivas, brindar una explicación de los procesos de su aceptación requiere dar asimismo una explicación de por qué el resultado es conocimiento y no otra cosa. Luego se analiza la propuesta normativa del “programa fuerte” en sociología del conocimiento científico para realizar una evaluación crítica de la misma a la luz de las mencionadas caracterizaciones, concluyendo que esta corriente es inconsistente con sus propios valores epistémicos y que no cumple con la declarada meta de explicar objetivamente el conocimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación