Objeto de conferencia
"Avenida La Legión" espacios intervenidos/espacios apropiados
Registro en:
isbn:978-987-27772-5-8
Autor
Alessandro, Juliana
Institución
Resumen
Muchas veces parece no contemplarse la producción como proceso o el proceso mismo como aprendizaje.
Es en relación a dicha enunciación y considerando el potencial de la producción escénica escolar como un espacio que contempla la subjetividad, desafío de llevar adelante producciones relacionadas con la contemporaneidad del arte donde el hibridaje, la mezcla, sean resultado de procesos múltiples, y adhiriendo a que “los modelos de educación artística deben estar en consonancia con la concepción de arte en cada momento” Desde este lugar de construcción de sentido en pos de una producción escénica grupal, propongo centrar la mirada en “Avenida La Legión”, como experiencia situada en la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 de La Plata: producción grupal del 4° año de la secundaria, primer año de secundaria superior de la orientación en Arte Teatro (incorporada en el año 2014).
Un trabajo de construcción colectiva que abre camino a preguntarnos sobre el sentido de lo escénico y la apropiación de diversos espacios que propician las prácticas artísticas dentro de la escuela. Prácticas que contemplan la propia subjetividad en un marco de aprendizajes, donde lo teatral como construcción de narrativas, incluya las motivaciones de las/os chicas/os, sus propios modos de decir en formatos diversos, abriendo varias dimensiones donde lo teatral, dancístico, visual, musical, se encuentren en relación indiferenciada en la realización de ideas propias de las/os alumnas/os, buscando desarrollar una producción escénica como resultado de procesos múltiples. Eje 5: Arte y educación. Exposiciones orales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación