Tesis
Prospección biotecnológica de cultivos de Euglena gracilis (Euglenozoa)
Prospective biotechnological applications of Euglena gracilis (Euglenozoa) cultures
Autor
Tolivia, Analía Alejandra
Institución
Resumen
En este estudio, extractos libres de paramilon, de dos cepas de Euglena gracilis (Klebs), se sometieron a un cribado químico para detectar metabolitos secundarios. Ambas cepas fueron estudiadas en sus formas fotosintéticas y blanqueadas, en sus fases de crecimiento exponencial y estacionaria. Se realizaron análisis cromatográficos y se estudiaron sus capacidades bioactivas mediante ensayos primarios. Se detectó así la presencia de esteroides, cardenólidos, triterpenos, taninos y flavonoides. En correlación con la presencia de polifenoles, los extractos polares mostraron actividad antioxidante frente al radical estable DPPH• e inhibición de crecimiento in vitro, incluso en ausencia de paramilon, sustancia con propiedades antioxidantes y antitumorales. También se evaluó la producción de paramilon resultando las cepas blanqueadas cultivadas en medio mineral con exceso de acetato las más eficientes. Por derivatización de este polisacárido se obtuvo un producto con propiedades antivirales frente al Herpes virus tipo I, y su inclusión en la dieta de Cherax quadricarinatus, especie de importancia comercial, tuvo un efecto protector e inmunoestimulante de los efectores humorales sin afectar su crecimiento. Finalmente, dado que estas microalgas poseen una película formada por bandas superpuestas que se asemeja a una red de difracción, se investigó desde el punto de vista electromagnético el papel que esta estructura desempeña en la protección frente a la radiación UV. Aplicando el método de Chandezón para resolver el problema de difracción de una red iluminada por una onda plana, se calculó la reflectancia de esta estructura, mostrando que el patrón periódico exhibido por la película podría proporcionar un método de protección frente a los rayos UV.