Objeto de conferencia
La noción de <i>derrota</i> en la historia reciente del movimiento obrero argentino
Autor
Ghigliani, Pablo
Institución
Resumen
La noción de <i>derrota</i> cimenta la inmensa mayoría de los estudios sobre la trayectoria del movimiento obrero de los últimos 30 años. Esta ponencia pretende reflexionar sobre su significado y usos. Su punto de partida es una intuición: que el término <i>derrota</i> proyecta un falso consenso que inhibe debates necesarios. Es indudable que el vocablo cumple eficazmente el rol de parteaguas: antes, la historia glamorosa del movimiento obrero en ascenso; después, el retroceso (casi) permanente. Hasta contiene una vocación explicativa: la <i>derrota</i> deviene causa de la crisis del movimiento obrero. Sin embargo, las escasas especificaciones existentes en la literatura sobre el contenido y el alcance del concepto revelan un problema. Diferencias de interpretación pasan desapercibidas. Lo que se descuenta es un fenómeno evidente permanece así desconocido. Por ello, este trabajo procura ahondar en las divergencias ocultas tras este aparente consenso. Sobre todo, porque el uso de la noción de <i>derrota</i> descansa siempre, aunque más no sea en forma tácita, sobre tres tipos de juicios: sobre sus causas, sobre la naturaleza de la etapa inmediatamente anterior al golpe de estado de 1976, y sobre cómo interpretar el movimiento histórico de la clase obrera. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación