Articulo
De parásitos ubicuos: el caso de <i>Blastocystis</i>
Registro en:
issn:0329-8493
Autor
Costas, María Elena
Avellaneda, Micaela
Martins Pontes, Maribel
Rivera, A.
Sosa, L.
Nadalich, María Victoria
Benito, V.
Grossi, J.
Mugnolo, T.
Carballido, Marcos Daniel
Richard, V.
Iriarte, V.
Mancebo, A.
Ferreyra, Larisa Lis
Magistrello, Paula Natalia
Cardozo, Marta
Kozubsky, Leonora Eugenia
Institución
Resumen
Blastocystis es uno de los parásitos intestinales zoonóticos de mayor prevalencia y de distribución mundial. Es un organismo unicelular, anaerobio, cuya taxonomía ha sido motivo de estudios, controversias y revisiones. Se caracteriza por una gran variabilidad genética, con la existencia de al menos 10 genotipos o subtipos, lo que hace dificultoso su estudio y que ha llevado también a controversias en cuanto a características morfológicas, ciclo vital y su rol como patógeno tanto en una amplia variedad de animales como en humanos. El subtipo 3 es el genotipo más frecuentemente hallado en el hombre. Su potencialidad patogénica estaría asociada a un determinado subtipo que aún no se ha definido completamente por estudios moleculares.
En nuestro grupo hemos efectuado relevamientos epidemiológicos a fin de detectar la presencia del parásito en diversas fuentes. En estudios sobre poblaciones infantiles en zonas periféricas de La Plata hemos hallado que sobre 408 muestras, el 45 % de ellas estaban parasitadas y el 56 % por Blastocystis. Facultad de Ciencias Veterinarias