Uruguay
| Tesis de grado
Cruzamientos entre padres Charolais, Limousin y Salers con vientres Hereford, Angus-Hereford y Red Poll-Hereford. I.Peso al destete
Fecha
2002Registro en:
Maggi Bancalari, N y Warren Cianzio, E. Cruzamientos entre padres Charolais, Limousin y Salers con vientres Hereford, Angus-Hereford y Red Poll-Hereford. I.Peso al destete [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2002
Autor
Maggi Bancalari, Nicolás
Warren Cianzio, Esteban
Institución
Resumen
El experimento en estudio fue realizado en el Establecimiento "Capilla Vieja"
ubicado en el departamento de Paysandú.
El diseño experimental utilizado consistió en el cruzamiento de vacas puras y cruzas
de origen Británico con toros de razas Continentales, con el objetivo de evaluar el
desempeño de terneros cruza simple y triple cruza en el peso al destete.
Así, madres puras Hereford y madres cruza Angus-Hereford y Red Poll-Hereford
fueron apareados con toros Limousin y Salers obteniéndose temeros cruza simple
(Limousin-Hereford y Salers-Hereford) y triple cruza (Limousin-Angus Hereford,
Limousin-Red Poll Hereford, Salers-Angus Hereford y Salers-Red Poll Hereford). Por
otra parte, toros de la raza Charolais fueron apareados con vacas Hereford puras
obteniéndose temeros cruza simple Charolais-Hereford.
Se utilizaron un total de cinco toros Charolais, nueve toros Limousin y nueve toros
Salers, utilizando por lo menos uno como conexión entre años excepto para la raza
Charolais la cual no presentó conexión entre los años 1999 y 2000 por un error cometido
durante la inseminación.
Las pariciones ocurrieron en los años 1997, 1998, 1999 y 2000, generando un total
de 445 temeros destetados, los cuales fundaron la base de datos del experimento. Cabe
mencionar que tanto los temeros como sus madres tuvieron como única fuente de
nutrientes el campo natural.
Debido al desbalance del experimento, para el análisis de la información se formaron
dos Grupos de animales (Grupo I y II) y se emplearon dos modelos estadísticos.
El Grupo I fue integrado por temeros nacidos en los años 1999 y 2000, hijos de
vacas Hereford puras apareadas con toros Charolais, Limousin y Salers. Por otro lado, el
Grupo II fue integrado por temeros hijos de vaquillonas Hereford, Angus-Hereford y
Red Poll-Hereford y de padres de las razas Limousin y Salers, nacidos en los años 1997,
1998 y 1999.
El Modelo Nº 1 incluyó los efectos fijos año de parición, mes de nacimiento, sexo del
ternero, genotipo del ternero, la covariable edad del ternero al momento del destete y se
utilizó para analiz.ar la información aportada por el Grupo I de animales, con el objetivo
de evaluar las diferencias en peso al destete según raza de padre. Los efectos fijos sexo, mes de nacimiento y genotipo de los temeros no fueron
significativos. Contrariamente, los efectos año y edad de destete fueron altamente
significativos (p<0.01).
El Modelo Nº2 incluyó los efectos fijos año de parición, mes de nacimiento, sexo del
ternero, raza de padre, raza de madre, la interacción raza de padre por raza de madre y la
covariable edad del ternero al momento del destete, utilizándose para analizar la
información aportada por el Grupo II de animales. Este permitió evaluar las diferencias
en peso al destete entre temeros triple cruza y cruza simple, así como el comportamiento
de las razas paternas.
Los efectos fijos mes de nacimiento, raza de padre y la interacción raza de padre por
raza de madre no presentaron diferencias significativas. En tanto, el efecto sexo del
ternero fue significativo (p<0.05) y los efectos año, edad de destete y raza de madre
fueron altamente significativos (p<0.01).
Como se desprende de los dos análisis de varianza reali7.ados, el efecto raza de padre
no tuvo importancia en la determinación del peso al destete de los temeros.
Con respecto a la diferencia en peso al destete entre temeros triple cruza y cruza
simple, la misma fue en promedio 10.9 Kg (8.5 %). En este sentido, los temeros hijos de
vaquillonas Angus-Hereford pesaron 140.47 Kg al destete y los hijos de vaquillonas Red
Poll-Hereford pesaron 135 .4 Kg, mientras que el peso promedio de los temeros hijos de
vaquillonas Hereford puras fue 127.02 Kg.
La diferencia entre temeros hijos de vaquillonas Angus-Hereford respecto a hijos de
vaquillonas Red Poll-Hereford (5.07 Kg) fue significativa con una probabilidad menor a
0.05; mientras que entre temeros hijos de vaquillonas Angus-Hereford y Hereford puras
(13.45 Kg) fue altamente significativa (p<0.01) y entre temeros hijos de vaquillonas Red
Poll-Hereford y Hereford puras (8.38 Kg) no fue significativa.