Monografía
Monitorización de las variables fisiológicas durante la transición fetoneonatal en la maternidad universitaria 2022
Fecha
2022Registro en:
Alvarez Cabrera V, Baratte Marin SE, Barboza Echeveste BE y otros. Monitorización de las variables fisiológicas durante la transición fetoneonatal en la maternidad universitaria 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 31 p.
Autor
Alvarez Cabrera, Valentina
Baratte Marin, Sofia Evangelina
Barboza Echeveste, Brenda Eugenia
Biques Coitinho, Marcela Patricia
Colombo Papke, Fernando Nicolás
Rodríguez Colazzo, Andrés
Institución
Resumen
Introducción: Conocer los cambios fisiológicos de la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y cambio de coloración durante la recepción del recién nacido (RN), aportan conocimiento para una mejor toma de decisiones en la práctica clínica, especialmente en la reanimación en sala de parto.
Actualmente no se cuenta con muchos trabajos que aborden esta temática, por lo que resulta fundamental avanzar en este aspecto con la finalidad de generar conocimiento que asegure una mejor asistencia del RN.
El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno preductal y el tiempo que demora el recién nacido en presentar una coloración de piel rosada, en la transición a la vida extrauterina con una ligadura oportuna del cordón.
Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se incluyeron embarazadas >36 semanas en la maternidad universitaria del Hospital de Clínicas. Durante el estudio se utilizó un dispositivo móvil, con una cámara filmadora asociada y un saturometro de pulso.
Resultados: Se recepcionaron 4 RN. Se registró un tiempo promedio de monitorización de 6 minutos. La saturación de oxígeno promedio al momento del clampeo fue 73,6 ± 4 %. La saturación promedio al momento en que los neonatos alcanzaban una coloración completamente rosada fue de 80%. La frecuencia cardiaca promedio al momento del clampeo de 155,3 ± 8,7 lpm.
Discusión y Conclusiones: Los datos obtenidos en el presente estudio coinciden con los obtenidos por otros autores, se logró documentar que desde el momento del parto la frecuencia cardiaca se mantiene estable y la saturación de oxígeno tiende al aumento.
Por otro lado, se pudo observar que el cambio de coloración es un predictor clínico de baja sensibilidad ya que se encuentra sesgado por la subjetividad del observador, sumado al retraso en segundos entre la medida de la oxihemoglobina por espectroscopia del equipo y la aparición del valor en la pantalla. Introduction: Knowing the physiological changes of heart rate, oxygen saturation and color change during the reception of the newborn (NB), provide knowledge for better decision making in clinical practice. Currently there are not many works that address this issue, so it is essential to advance in this aspect in order to generate knowledge that ensures better care for NBs.
The objective of this work is to describe the heart rate, preductal oxygen saturation and the time it takes for the newborn to present a pink skin coloration, in the transition to extrauterine life with a timely ligation of the cord.
Methodology: A descriptive, observational and cross-sectional study was developed. Pregnant women >36 weeks in the university maternity hospital of the Hospital de Clínicas were included. During the study, a mobile device was used, with an associated video camera and a pulse saturation meter.
Results: 4 newborns were received. An average monitoring time of 6 minutes was recorded. The mean oxygen saturation at the time of clamping was 73.6 ± 4%. The average saturation at the time the neonates reached a completely pink coloration was 80%. The average heart rate at the time of clamping was 155.3 ± 8.7 bpm.
Discussion and Conclusions: The data obtained in the present study coincide with those obtained by other authors, it was possible to document that from the moment of delivery the heart rate remains stable and the oxygen saturation tends to increase.
On the other hand, it was possible to observe that the color change is a clinical predictor of low sensitivity since it is biased by the observer's subjectivity, added to the delay in seconds between the measurement of oxyhemoglobin by equipment spectroscopy and the appearance of the value in the screen.