Uruguay
| Artículo
Espacialidades emergentes en un territorio disgregado. Lecciones montevideanas sobre habitares, territorialidades y diseño existencial
Fecha
2014Registro en:
Adaptado de Álvarez Pedrosian, E. Espacialidades emergentes en un territorio disgregado. Lecciones montevideanas sobre habitares, territorialidades y diseño existencial [en línea]. EN: Anuario de Antropología Social y Cultural, 2014, v. 12, pp. 77-92. Excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739 (Uruguay).
Autor
Álvarez Pedrosian, Eduardo
Institución
Resumen
Este artículo constituye una síntesis de una conferencia y de varias investigaciones etnográficas llevadas a cabo desde 2007 a la fecha en diferentes emplazamientos de Montevideo y su Área Metropolitana. Se plantea la línea de investigación en ciudad, comunicación y espacialidades en el contexto de los llamados estudios culturales urbanos, dentro de los cuales se focaliza en la etnografía del habitar y los procesos de subjetivación. Posteriormente se recogen los principales aportes de tres investigaciones: una en el área metropolitana, otra en zona periferia, y la siguiente en un intersticio urbano, dentro de la ciudad consolidada. Se esbozan los objetivos de la siguiente investigación en marcha sobre creación y diseño de nuevos habitares, a partir de un plan socio-habitacional. Concluimos sobre los aspectos centrales de un tipo de dinámica espacial del Montevideo contemporáneo, intentando extraer consideraciones generales sobre la teoría del habitar, la ciudad y lo urbano.