Monografía
Prevalencia de los trastornos del sueño en niños sanos en tres centros seleccionados de Montevideo-Uruguay, 2022
Fecha
2022Registro en:
Carámbula F, Formoso A, Gómez Barreiro M. y otros. Prevalencia de los trastornos del sueño en niños sanos en tres centros seleccionados de Montevideo-Uruguay, 2022 [en línea]. Monografía de Pre-Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 23 p.
Autor
Carámbula, Florencia
Formoso, Agustina
Gómez Barreiro, María Eugenia
Guttds Costa, Karen Natasha
Ros, Sofía
Institución
Resumen
Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente y pueden repercutir en la vida y desarrollo del niño. Existe un estudio epidemiológico previo que informa una prevalencia de trastornos del sueño del 31% en niños sanos de entre 2 y 15 años en Montevideo, Uruguay.
Con el objetivo de re-estimar la prevalencia de los trastornos del sueño en niños sanos de Montevideo, se realizó un segundo estudio descriptivo transversal en donde se encuestaron a padres/madres/tutores de niños que asistieron al control pediátrico en el Primer Nivel de Atención en el período de Septiembre-Noviembre de 2022. Se utilizó la escala de trastornos del sueño de Bruni modificada para niños en edades comprendidas entre 2-15 años. Se recolectaron datos adicionales como la cantidad de horas de uso de pantallas con el objetivo de establecer una asociación entre estos factores. Se realizaron un total de 239 cuestionarios. El 53.9% de los niños encuestados presentó algún trastorno del sueño. La somnolencia excesiva fue el más frecuente, seguido por la
alteración vigilia-sueño. En los niños que se atienden en el sistema público los problemas de alteración vigilia sueño, y problemas en el inicio y mantenimiento, fueron los más frecuentes. En el sistema mutual predominaron la somnolencia excesiva, seguidos en frecuencias similares por los problemas de inicio y mantenimiento del sueño. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los trastornos del sueño y el uso de pantallas luego de las 20:00hs, principalmente para los trastornos de inicio mantenimiento y la somnolencia excesiva. Sleep disorders are a frequent reason for consultation and can affect both the quality of life and child development. There is a previous epidemiological study, which reports a prevalence of sleep disorders of
31% in healthy children among ages 2-15 living in Montevideo, Uruguay. With the aim of re-estimating the prevalence of sleep disorders in healthy children in Montevideo, a secondary cross-sectional descriptive study
was carried out involving parents/guardians of children who attended pediatric control at the First Level of Care during the September-November 2022 period. The Bruni ́s Sleep Disturbance Scale for Children was used.
Additional data was collected, such as the quantity of screen time used, with the aim of establishing an association with sleep disorders. A total of 239 questionnaires were completed. 53.9% of the children surveyed presented a global sleep disorder. Disorders due to excessive sleepiness were the most frequent, followed by wake-sleep disturbance.In children attending public healthcare, alterations in the wake-sleep phase., and sleep
start-up and maintenance problems were the most frequent. Whilst on the private healthcare system problems due to excessive sleepiness predominated, followed by similar frequencies in onset-maintenance problems.
A significant association was found for sleep disorders and screen-time after 8:00 p.m., mainly for onset-maintenance disorders and excessive sleepiness.