Article
Prácticas indígenas ambientalistas y procesos de globalización: la reconstrucción del tiempo, del espacio y del poder
Autor
Agudo Guevara, Ximena
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene tres propósitos: profundizar en torno a cómo ocurren e intersectan distintos procesos sociales, económicos y/o culturales en los presentes tiempos de globalización; ilustrar cómo se articulan y operan los distintos actores sociales dentro de estos procesos; y mostrar cómo dichos procesos, y los actores que participan de los, inciden en la construcción y/o transformación de representaciones sociales de espacio y de tiempo en el contexto del actual orden mundial. Con tales fines este trabajo, primero, centra su atención en la así llamada “alianza indigenismo-ambientalismo”. Segundo, analiza las representaciones sociales de espacio y de tiempo que, en dicho contexto, por un lado, refuerzan el uso y diseminación de conceptos tales el de “desarrollo sustentable”, y por el otro, orientan las prácticas de los actores sociales globales y locales que participan de dicha alianza. Finalmente, pone en evidencia cómo dichas prácticas, en el contexto venezolano, involucran relaciones de tensión o conflicto en las cuales la transformación y/o reconstrucción de las representaciones sociales de espacio y tiempo expresan la forma en que se nogicia el poder entre los actores sociales en tales prácticas involucrados. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICYT) y Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH)