Thesis
Eficacia del uso de la Toxina Botulínica en el manejo de la Rinitis Alérgica grave-persistente
Registro en:
González, Ghabriela Albarrán; Méndez Cazorla, Marynel Andrea (2021) Eficacia del uso de la Toxina Botulínica en el manejo de la Rinitis Alérgica grave-persistente. Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Papa, Irene
Autor
González, Ghabriela Albarrán
Méndez Cazorla, Marynel Andrea
Institución
Resumen
La aplicación de la toxina botulínica intraturbinal es un tratamiento novedoso que se realiza en una sola intervención, con mínima invasión y acción terapéutica prolongada. Objetivo: Determinar la eficacia de la toxina botulínica en el manejo de la rinitis alérgica grave persistente. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de análisis comparativo (grupo esteroide intranasal y antihistamínico [n=10] vs grupo toxina botulínica[n=10]) de la evolución de los pacientes pre y post tratamiento, a través de la evaluación después de 1, 3 y 5 meses del inicio del tratamiento. Resultados: La edad promedio fue de 35±10 años. El prurito nasal post tratamiento en los primeros 21 días fue comparable en ambos grupos, sin diferencia estadísticamente significativa, para el día 30 hasta los 5 meses de seguimiento fue significativamente menor. El estornudo no se redujo de forma significativa en el seguimiento después del tratamiento. La rinorrea y la coriza nasal tuvieron una reducción estadísticamente significativa (p˂0,05) en el grupo de toxina botulínica durante los 5 meses de seguimiento. La obstrucción nasal se redujo en el grupo de toxina botulínica sin diferencia estadísticamente significativa por grupo. Conclusión: La toxina botulínica tipo A fue efectiva como terapéutica en el control de los síntomas de la rinitis grave y persistente de pacientes adultos. The application of intraturbinal botulinum toxin is a novel treatment that is performed in a single intervention, with minimal invasion and prolonged therapeutic action. Objective: To determine the efficacy of botulinum toxin in the management of severe persistent allergic rhinitis. Methods: A prospective study was conducted, comparative analysis (intrasal steroid and antihistamine group [n = 10] vs botulinum toxin group [n = 9]) of the evolution of patients before and after treatment, through evaluation after 1, 3 and 5 months after the start of treatment. Results: The average age was 35 ± 10 years. Post-treatment nasal pruritus in the first 21 days were comparable in both groups, without statistically significant difference, for day 30 to 5 months of follow-up it was significantly lower. Sneezing did not significantly reduce follow-up after treatment. Rhinorrhea and nasal coryza had a statistically significant reduction (p˂0.05) in the botulinum toxin group during the 5-month follow-up. Nase obstruction was reduced in the botulinum toxin group if statistically significant difference per group. Conclusion: Botulinum toxin type A was effective as a therapy in the control of severe and persistent rhinitis symptoms in adult patients.