info:eu-repo/semantics/article
NUEVOS BIOMATERIALES Y MÉTODOS PARA EL DEFECTO DE HUESO CRANEOFACIAL: INJERTOS DE HUESO CONDROIDE EN HENDIDURAS ALVEOLOMAXILARES
NUEVOS BIOMATERIALES Y MÉTODOS PARA EL DEFECTO DE HUESO CRANEOFACIAL: INJERTOS DE HUESO CONDROIDE EN HENDIDURAS ALVEOLOMAXILARES
Registro en:
10.15381/os.v1i6.3821
Autor
Sueldo R., Efrain
Omori M., Eimy
Institución
Resumen
The purpose of this study was to evaluate autogenous osteogenic marrow within chondroid bone grafts in simulated alveolar defects of mice in order to determine the ability of the graft material effectively close the cleft from an osseous standpoint and to observe the effect of the grafting procedure. Critical-sized defects were made in the premaxillary bones of male mice using a surgical trephine and a low - speed dental engine as a model of the maxillary alveolar cleft for testing bone - inductive agents. Premaxillary trephine defects were not repaired by fibrous tissue or bone formation 30 days after operation. This nonhealing bony wound of the premaxilla in mice may be useful as a model for studying the effect of bone-inductive agents on the healing of alveolar cleft. Distraction osteogenesis is a recently advanced principle of bone lengthening in which a long bone separeted by osteotomy is subjected to slow progressive distraction using an external fixation device. The osteotomy site was surrounded by an external callus consisting of hyaline cartilage. The callus contained a lot of chondroid bone. The transplant bone within chondroid bone was characterized by bone formation and remodeling 30 days after transplantation. Throughout the experiment, our finding demostrated, for the first time, that the transplant bone that contains chondroid bone may be used clinically in relation to craniofacial bone defects to improve the treatment of bone grafts. El propósito de este estudio fue evaluar médula autógena osteogénica dentro de injertos de hueso condroide en defectos alveolares simulados en ratones y determinar la capacidad del material de injerto para cerrar eficazmente la hendidura desde un punto y observar el efecto del procedimiento de injerto. Fueron hechos defectos de tamaño crítico en los huesos premaxilares de ratones machos utilizando un trépano quirúrgico y una máquina dental de baja velocidad como un modelo de la hendidura alveolomaxilar para probar los agentes osteoinductores. Los defectos premaxilares no fueron reparados por tejido fibroso o formación ósea 30 días después de la operación. Esta falta de cicatrización ósea de la premaxila en el ratón puede ser útil como un modelo para estudiar el efecto de los agentes osteoinductores en la cicatrización de hendiduras alveolares. La distracción osteogénica es un recientemente avanzado principio de alargamiento óseo por el cual un hueso largo separado por osteotomía es expuesto a lenta y progresiva distracción utilizando un recurso de fijación externa. El lugar de la osteotomía fue rodeado por callo, consistente de cartílago hialino. El callo contuvo abundante hueso condroide. El hueso trasplantado dentro de hueso condroide fue caracterizado por formación de hueso y remodelamiento 30 días después del trasplante. A lo largo del experimento, nuestros hallazgos demostraron, por primera vez, que el óseo que contiene hueso condroide puede ser utilizado clínicamente en relación a los defectos de hueso craneofacial para mejorar el tratamiento de injertos óseos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
“Carne dela su carne & huesos delos sus huesos”: la madre caníbal y la identidad corporal en Castigos del rey don Sancho IV
Morin, Alejandro Juan (Universidad Complutense de Madrid, 2015-07)En un pasaje de Castigos del rey don Sancho IV se retoma de La Guerra de los Judíos de Flavio Josefo el relato de Miriam, la madre que mata y come a su bebé durante el sitio de Jerusalén. El tratamiento que recibe esta ...