Variante Ómicron (BA.1) presenta menor replicación in vitro que la variante del año 2020 (B.1.1) del virus SARS-CoV-2

dc.creatorPalomino Rodriguez, Miryam Guillermina
dc.creatorHernández Peña, Marcos
dc.creatorHuayanca Huancahuare, Martin
dc.creatorRios Monteza, Pamela
dc.creatorMestanza Millones, Orson
dc.creatorNuñez Llanos, Alicia Elizabeth
dc.creatorCabezas Sánchez, Cesar
dc.creatorGarcia Mendoza, Maria Paquita
dc.date2022-07-10
dc.date.accessioned2023-07-12T20:37:08Z
dc.date.available2023-07-12T20:37:08Z
dc.identifierhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/23185
dc.identifier10.15381/anales.v83i2.23185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7417515
dc.descriptionSr. Editor, A dos años de la pandemia de la COVID-19, a finales de junio del 2022 los peruanos estamos enfrentando la cuarta ola causada por la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus). A diferencia de la primera ola de la COVID-19 en marzo del 2020, causada por el linaje viral B.1.1, la tercera y cuarta ola han sido causadas por los linajes y sublinajes de la variante Ómicron (1,2), los cuales se caracterizan por ser más transmisibles, pero causan la enfermedad menos grave y menor mortalidad, comportamiento observado durante la evolución epidemiológica de la enfermedad. Con el objetivo de evaluar el comportamiento in vitro en la replicación viral del linaje B.1.1, linaje de mayor frecuencia y persistencia en el tiempo durante la primera ola del 2020 (3), con el linaje BA.1 (variante Ómicron) de la tercera ola en el Perú, se comparó la replicación de 10 generaciones sucesivas de las 2 variantes (B.1.1 y BA.1), observándose que el linaje del 2020 se replica rápidamente in vitro, con alto título viral y causando daño celular, a diferencia de la variante Ómicron (linaje BA.1) que presenta replicación lenta causando leve daño celular. Este hallazgo podría correlacionar con la gravedad de la enfermedad observada en las olas ocasionadas por las mencionadas variantes, y contrasta con la capacidad de infección observada por las mismas, aunque otro factor que juega un rol importante es la protección inmune, sea por infecciones previas a lo que se suma la vacunación de la población.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humanaes-ES
dc.relationhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/23185/18325
dc.rightsDerechos de autor 2022 Anales de la Facultad de Medicinaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina; Vol. 83 No. 2 (2022); 152-154en-US
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina; Vol. 83 Núm. 2 (2022); 152-154es-ES
dc.source1609-9419
dc.source1025-5583
dc.subjectVariante Ómicrones-ES
dc.subjectÓmicron varianten-US
dc.titleÓmicron variant (BA.1) presents less in vitro replication than the year 2020 variant (B.1.1) of the SARS-CoV-2 virusen-US
dc.titleVariante Ómicron (BA.1) presenta menor replicación in vitro que la variante del año 2020 (B.1.1) del virus SARS-CoV-2es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución