dc.date.accessioned | 2023-07-12T16:23:56Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T16:23:56Z | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7400259 | |
dc.relation | Alliaud, A. (1998). El maestro que aprende. Ensayos y Experiencias. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.relation | Ancheta, A. (2008). Grupos vulnerables, exclusión social y educación inicial en América Latina: una perspectiva necesaria. Educación como respuesta a la diversidad. Una perspectiva comparada. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. | |
dc.relation | Arrien, Juan Bautista, 2008, “Referentes de impacto en la educación de Nicaragua, período 1950-2008,” Encuentro, 79, 8-18. | |
dc.relation | Barela, L. (2009). Algunos apuntes sobre historia oral y cómo abordarla. Buenos Aires: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. | |
dc.relation | Bernard van Leer Foundation (1986).Alternatives in early childhood care and education. Report of the Bernard van Leer Foundation, 1984-1985. La Haya: Bernard van Leer Foundation. | |
dc.relation | Blumer, H. (1986). Symbolic interactionism: | |
dc.relation | perspective and method. Berkeley: | |
dc.relation | University of California Press. | |
dc.relation | Brígido, A. (2006). Sociología de la educación: teorías y perspectivas fundamentales. Córdoba: Editorial Brujas. | |
dc.relation | Candelo, C. (2003). Hacer talleres. Una guía práctica para capacitadores. Cali: WWF. | |
dc.relation | Fujimoto, G., Peralta, M. (1998). La atención integral de la primera infancia en América Latina: ejes centrales y desafíos para el siglo XXI. Santiago: OEA. | |
dc.relation | Fujimoto, Gaby y Mary Young, 2004, “Desarrollo infantil temprano. Lecciones de los programas noformales”, Acción Pedagógica. 13, 2, 186- | |
dc.relation | Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (2010). Situación de la educación inicial en Nicaragua. Managua: IEEPP. | |
dc.relation | Llona, M. (2012). Entreverse: Teoría y metodología práctica de las fuentes orales. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. | |
dc.relation | Lucio Gil, R. (2008). La cuestión docente: Nicaragua desde el pasado y el presente hacia el futuro. Buenos Aires: FLAPE Laboratorio de Políticas Públicas. | |
dc.relation | Ministerio de Educación (1980). La educación en el primer año de la Revolución Popular Sandinista. Managua: Editorial Nueva Nicaragua. | |
dc.relation | Ministerio de Educación (1981). Guía de aprendizaje para el nivel preescolar. Managua: Departamento de Educación Preescolar. | |
dc.relation | Ministerio de Educación (1981). La educación preescolar en Nicaragua. Managua: Dirección de Educación Preescolar. | |
dc.relation | Ministerio de Educación (1981). ¿Por qué es importante la educación preescolar? Managua: Dirección de Educación Preescolar. | |
dc.relation | Necoechea, G. y Torres, A. (2011). Caminos de historia y memoria en América Latina. Buenos Aires: Imago Mundi. | |
dc.relation | Peralta, M. (2015). El desafío de construir una auténtica pedagogía latinoamericana para la educación inicial. Buenos Aires: Diálogos del SIPI, Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina. | |
dc.relation | Pérez, Jorge, Abiega, Dolores, Pamplona, Ignacio, Zarco, Margarita, 2005, “Alternativas de educación preescolar para zonas marginalizadas urbanas: El Proyecto Nezahualpilli,” Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXXV, 3-4, 115-178. | |
dc.relation | Romero, Jilma, 2008, “Historia Oral: Un proyecto inconcluso en Nicaragua en la década de los ochenta,” Voces | |
dc.relation | Recobradas, 12, 26, 16-25. | |
dc.relation | Sautu, R. (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial de Belgrano. | |
dc.relation | Tünnermann, Carlos, 1979, La nueva filosofía educativa del Gobierno de Reconstrucción Nacional, Encuentro, 15, 99-111. | |
dc.relation | Tünnermann, Carlos (1980) Hacia una nueva educación en Nicaragua. Managua: Ministerio de Educación | |
dc.relation | Zimmerman, R. (2004). Stories we have lived. Stories we have learned. La Haya: Fundación Bernard Van Leer. | |
dc.relation | Fuentes Orales Entrevista a Ángela María Herrera Rivera (1954), Ileana Gadea, 23-12-13. | |
dc.relation | Entrevista a Francisca Celia Olivas Olivas (1946), Ileana Gadea, 23-12-13. | |