dc.creatorBojórquez Sotelo, Donagi
dc.date.accessioned2023-05-15T17:18:08Z
dc.date.accessioned2023-07-12T13:58:25Z
dc.date.available2023-05-15T17:18:08Z
dc.date.available2023-07-12T13:58:25Z
dc.date.created2023-05-15T17:18:08Z
dc.date.issued2022-01
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7389176
dc.description.abstractEl tratamiento endodóntico en dientes necróticos es complicado, debido a las bacterias residuales presentes dentro del sistema de conductos radiculares (SCR) después de la preparación biomecánica, en estos casos, el uso de agentes antimicrobianos como medicación intraconductos entre sesiones puede ayudar a reducir la carga bacteriana. Existen distintas opciones de antibacterianos como lo son hidróxido de calcio (CH), clorhexidina (CHX) y pasta triple antibiótica (TAP), sin embargo, en búsqueda de mejorar sus propiedades antimicrobianas y de biocompatibilidad se han sugerido asociaciones entre los medicamentos, es por ello que el objetivo de esta revisión es recopilar y revisar la evidencia que se tiene acerca de la eficacia antimicrobiana de las variadas asociaciones de los medicamentos más utilizados actualmente en endodoncia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad autónoma de Sinaloa
dc.relationClasificacion local;T/E UA2220 B64
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsOpenAccess
dc.titleAsociaciones de medicaciones Intraconducto
dc.typeTesis de especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución