dc.creator | Gutiérrez López, Miguel Ángel | |
dc.date | 2019-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T13:53:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T13:53:18Z | |
dc.identifier | https://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/482 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7389065 | |
dc.description | El 2 de octubre de 1968 se ha vuelto una fecha frontera para entender y explicar los movimientos estudiantiles en México. Los acontecimientos de ese día quedaron registrados como la culminación de un proceso. Lo que vino después ha sido interpretado como una secuela o el inicio de algo que, si bien está marcado por el pasado, puede constituir un nuevo comienzo. Así, se ha escrito y hablado de las experiencias post 1968, como reflejo de una realidad cuyas características empezaron a conformarse a partir de ese momento. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Sinaloa | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/482/337 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Escripta | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Escripta; Vol. 1 Núm. 2 (2019): Escripta; 248-252 | es-ES |
dc.source | 2594-2891 | |
dc.title | Juventud y rebeldía: el movimiento estudiantil nicolaita de 1967 a 1982 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |