dc.creatorSánchez Parra , Sergio Arturo
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-07-12T13:53:07Z
dc.date.available2023-07-12T13:53:07Z
dc.identifierhttps://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7389053
dc.descriptionHace poco más de un año se conmemoró el cincuenta aniversario del 68 mexica­no. 1968 fue un punto y aparte en la historia del tiempo presente a escala planeta­ria.11 Esos doce meses en los que diversos sucesos ocurrieron, casi todos ellos en­cabezados por miles de jóvenes, cambiaron radicalmente en los años posteriores la configuración política, social, y sobre todo cultural, de las sociedades de posguerra. Fueron muchos los eventos que durante esos 365 días se gestaron. Sin duda fue un año que no puede reducirse al “mayo francés” (Rieznik, et al, 2010, p. 5). 1968 es un pasado que, desde hace media centuria, ha generado la redac­ción y divulgación de numerosa literatura que busca rememorar escriturariamen­te un acontecimiento que al paso de las generaciones aún se preguntan cuál es la importancia de lo que ocurrió entre finales de julio y el 2 de octubre de 1968. En­tre las probables respuestas a esa interrogante, diría Eugenia Allier Montaño, tene­mos que: “[…] lo fundamental es qué de ese pasado puede servir para legitimar el presente y hacer que demandas y exigencias del ayer se fusionen con las de hoy” (Allier, 2009, p. 297). ¿Por qué rememorar el 68 o los 68? Se trata de la celebración del cincuen­tenario de una fecha que muchos asumen como el parteaguas de los procesos de li­beralización política por los que aún cursa la sociedad mexicana. 1968 fue un año motor de memoria colectiva12 que aún trasmiten de manera oral los actores direc­tos de las movilizaciones encabezadas por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), o bien, la memoria histórica que resulta de ejercicios escriturarios efectuados por numerosos investigadores interesados en documentar qué fue y qué sigue signifi­cando el 68 para las nuevas generaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/469/325
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Escriptaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Escripta; Vol. 1 Núm. 2 (2019): Escripta; 9-22es-ES
dc.source2594-2891
dc.subjectArten-US
dc.subjectCultureen-US
dc.subjectStudent mobilizationen-US
dc.subjectPoliticsen-US
dc.subjectUniversityen-US
dc.titleEstudio introductorio El 68, los movimientos estudiantiles y su relación con los historiadoreses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución