dc.creatorRangel Hernández, Lucio
dc.date2022-12-03
dc.date.accessioned2023-07-12T13:52:50Z
dc.date.available2023-07-12T13:52:50Z
dc.identifierhttps://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7389038
dc.descriptionEste artículo analiza la participación de la CNED durante el movimiento universitario michoacano de 1966 contra el gobierno estatal, así como la movilización posterior de esta organización con la llamada “Marcha Estudiantil por la Ruta de la Libertad”. Planteamos la hipótesis de que el Estado mexicano respondió a estas movilizaciones con la represión violenta porque estaban socavando uno de los cimientos de su hegemonía: el corporativismo. Indagando en fuentes documentales, hemerográficas, bibliográficas y orales, aportamos al conocimiento de otro capítulo en la historia de las relaciones conflictivas entre el sector estudiantil y el sistema político autoritario mexicano, llegando a la conclusión de que, a pesar de su derrota, dichas movilizaciones contribuyeron para forzar la apertura democrática del espacio político nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta/article/view/346/260
dc.rightsDerechos de autor 2022 Lucio Rangel Hernándezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Escripta; Vol. 4 Núm. 8 (2022): Escripta; 70-104es-ES
dc.source2594-2891
dc.subjectmovimiento estudiantiles-ES
dc.subjectEstado autoritarioes-ES
dc.subjectrepresiónes-ES
dc.subjectlibertades-ES
dc.subjectpresos políticoses-ES
dc.titleLa marcha estudiantil por la ruta de la libertad. La CNED en el conflicto universitario nicolaíta de 1966es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución