dc.creatorManzanilla, Linda
dc.date.accessioned2020-04-16T06:57:13Z
dc.date.accessioned2021-03-19T03:35:52Z
dc.date.accessioned2023-07-12T13:17:51Z
dc.date.available2020-04-16T06:57:13Z
dc.date.available2021-03-19T03:35:52Z
dc.date.available2023-07-12T13:17:51Z
dc.date.created2020-04-16T06:57:13Z
dc.date.created2021-03-19T03:35:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-607-02-7831-0
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3009
dc.identifierhttp://ru.iia.unam.mx:8080/handle/10684/48
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7388667
dc.description.abstractEl estudio de áreas de actividad y estructuras domésticas se ha convertido en un campo fértil de investigación arqueológica. Se ha acuñado incluso el término “arqueología doméstica” (household archaecology) para hacer referencia al nivel de análisis de la unidad habitacional. Existen otros términos, como “arqueología contextual”, “arqueología espacial”, “arqueología del comportamiento”, etcétera, que revelan el creciente interés por revelar los patrones de distribución que reflejen actividades humanas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicas
dc.subjectExcavasiones
dc.subjectDoméstica
dc.subjectEtnografía urbana
dc.titleAnatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco. Tomo II Los estudios específicos
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución