dc.creatorTorres Vargas, Georgina Araceli
dc.date.accessioned2019-06-13T05:40:30Z
dc.date.accessioned2021-03-19T03:53:29Z
dc.date.accessioned2023-07-12T13:00:42Z
dc.date.available2019-06-13T05:40:30Z
dc.date.available2021-03-19T03:53:29Z
dc.date.available2023-07-12T13:00:42Z
dc.date.created2019-06-13T05:40:30Z
dc.date.created2021-03-19T03:53:29Z
dc.date.issued2014
dc.identifier9786070257414
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2160
dc.identifierhttp://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L128/1/software_libre_bibliotecologia.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7387588
dc.description.abstractEl primer referente que nos surge al hablar de software libre es el tecnológico y por lo general se descuida la parte social que enmarca. Es por eso que en la presente obra se trata el tema de software libre desde la perspectiva de diferentes disciplinas -en tanto que los autores provienen de diversas áreas del conocimiento- pero con un objetivo común: analizar qué repercusiones sociales que tiene el software libre en las actividades de investigación y de docencia, así como en el manejo y uso de la información en las bibliotecas y en otras instituciones culturales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
dc.subjectSoftware libre
dc.subjectLibertad de información
dc.titleSoftware libre: miradas desde la bibliotecología y estudios de la información


Este ítem pertenece a la siguiente institución