dc.creatorBenítez Grobet, Laura Aurora
dc.date.accessioned2021-04-15T00:42:43Z
dc.date.accessioned2023-07-12T13:00:01Z
dc.date.available2021-04-15T00:42:43Z
dc.date.available2023-07-12T13:00:01Z
dc.date.created2021-04-15T00:42:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier978-607-30-2971-1
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/214
dc.identifierhttp://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/1301/1/El%20desarrollo%20del%20concepto%20de%20materia%20EIPE.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7387544
dc.description.abstractEl libro El desarrollo del concepto de materia en la ciencia moderna entre los siglos XVII y XVIII estudia los conceptos de materia que discute la ciencia moderna. Aclara las principales tesis y argumentos con que este concepto fue defendido o criticado entre los siglos XVII y XVIII, en el nacimiento de la ciencia moderna. Este libro recoge diez escritos sobre los problemas de la materia en diversos autores modernos como Descartes, More, Clarke, Rohault, Boyle y Newton. Además, se introducen algunas comparaciones teóricas con Tomás de Aquino y con Giordano Bruno. Los textos fueron elaborados a lo largo de, al menos, dos décadas y representan un esfuerzo por poner a la vista de los lectores aspectos importantes del desarrollo de la filosofía natural, punto de partida de lo que conocemos más comúnmente como “nueva ciencia” en la modernidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras
dc.subjectAntiaristotelismo
dc.subjectAtomismo
dc.subjectCiencia experimental
dc.subjectCiencia
dc.subjectCiencia moderna
dc.titleEl desarrollo del concepto de materia en la ciencia moderna entre los siglos XVII y XVIII
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución