dc.creatorCan Pixabaj, Telma Angelina
dc.date.accessioned2022-11-17T16:33:22Z
dc.date.accessioned2023-07-12T12:47:04Z
dc.date.available2022-11-17T16:33:22Z
dc.date.available2023-07-12T12:47:04Z
dc.date.created2022-11-17T16:33:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier978-607-30-3956-7
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3543
dc.identifierhttps://www.cimsur.unam.mx/index.php/publicacion/obra/153
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/cimsur.9786073039567p.2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7386737
dc.description.abstractEste estudio muestra que sintéticamente hay tres tipos de oraciones de complemento en k'iche': complementos finitos con complementante, complementos finitos sin complementante y complementos no finitos. Los complementos finitos con complementante son oraciones completas que pueden tener todos los elementos de una oración independiente. Los complementos finitos sin complementante tienen una estructura oracional menos elaborada, no permiten negación ni tópico. Los complementos no finitos tienen una estructura más reducida que los finitos; además, carecen de marcas de sujeto y tiempo/aspecto/modo. Estos rasgos los asemejan más a las frases nominales y menos a las verbales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
dc.subjectComplementos oracionales
dc.subjectK'iche'-Guatemala
dc.subjectComplementos finitos
dc.subjectComplementos no finitos
dc.subjectComplementantes
dc.subjectCláusulas finitas y no finita
dc.titleLas oraciones de complemento en K'iche'
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución