dc.contributor | [Ortiz V, Roberto Carlos] Hospital General de Occidente, Mexico; [Laureano E, Jorge; Gil H, Elisa] Departamento de Investigación Estatal, Mexico; [Mejía M, Martha Leticia] Universidad de Guadalajara, Mexico; [Alcántara H, Elizabeth Clotilde Guillermina; López Z, María del Carmen] Universidad de Guadalajara, Mexico | |
dc.creator | Mejía M, Martha Leticia | |
dc.creator | Ortiz V, Roberto Carlos | |
dc.creator | Laureano E, Jorge | |
dc.creator | Alcántara H, Elizabeth Clotilde Guillermina | |
dc.creator | López Z, María del Carmen | |
dc.creator | Gil H, Elisa | |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T23:42:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T03:58:02Z | |
dc.date.available | 2015-11-18T23:42:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T03:58:02Z | |
dc.date.created | 2015-11-18T23:42:46Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | 0717-7526 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12104/62092 | |
dc.identifier | 10.4067/S0717-75262013000600003 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7267834 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar los aspectos sociales de las muertes maternas ocurridas en el Hospital General de Occidente, Jalisco, México (2006-2010). Método: Se recurrió al archivo del hospital para identificar los expedientes de las muertes maternas ocurridas durante el periodo de estudio. Las fuentes de información fueron certificados de defunción, autopsia verbal, cuestionario confidencial y dictamen de las muertes. Se utilizó estadística descriptiva y medidas de tendencia central para el análisis de la información. Resultados: Se identificaron 22 muertes maternas, evidenciando un aumento de las muertes maternas durante el periodo de estudio. La edad media fue de 28,27 años, el 68,27% se dedicaba actividades del hogar, 45% vivían en unión libre, 55% no tenían registro de tener seguridad social, el 50% poseían estudios de primaria o menos, y solo 77,2% presentaba control prenatal. Conclusiones: La presencia de factores sociales, que además de los clínicos, y que inciden en la muerte materna, deben ser conocidos por el personal del servicio de obstetricia, y deben ser considerados para el diseño e implementación de acciones para disminuir la muerte materna en todos los niveles de atención. | |
dc.language | Spanish | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | Revista chilena de obstetricia y ginecología | |
dc.relation | 78 | |
dc.relation | 6 | |
dc.relation | 419 | |
dc.relation | 424 | |
dc.relation | ScIELO | |
dc.title | Aspectos sociales de la muerte materna: análisis de 5 años en el Hospital General de Occidente: Jalisco, México | |
dc.type | research-article | |