dc.contributor | [Virgen-Calleros, Gil] Universidad de Guadalajara, México; [Ramírez Aguayo, Hilda Elisa; Vargas-Radillo, José de Jesús; Salcedo- Pérez, Eduardo; Barrientos-Ramírez, Lucía] Universidad de Guadalajara, México | |
dc.creator | Ramírez Aguayo, Hilda Elisa | |
dc.creator | Virgen-Calleros, Gil | |
dc.creator | Vargas-Radillo, José de Jesús | |
dc.creator | Salcedo- Pérez, Eduardo | |
dc.creator | Barrientos-Ramírez, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2015-09-15T16:59:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T02:26:32Z | |
dc.date.available | 2015-09-15T16:59:05Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T02:26:32Z | |
dc.date.created | 2015-09-15T16:59:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | 2007-1132 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12104/38239 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7261662 | |
dc.description.abstract | Ante el interés actual por el control natural de microorganismos fitopatógenos con sustancias derivadas de plantas, se evalúa el rendimiento, la actividad antifúngica y antibacteriana de péptidos y metabolitos de las hojas de guácima (Guazuma ulmifolia), a partir de sus propiedades curativas y plaguicidas. Los péptidos fueron extraídos con los buffers: B1 (pH 7.0) KCl, EDTA; B2 (pH 5.2) KCl, CH3COONa, ?-mercaptoetanol; B3 (pH 7.0) KCl, EDTA, fluoruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF), polivinilpirrolidona, tiourea, mientras que los metabolitos fueron extraídos con hexano, metanol y diclorometano. La concentración de péptidos se realizó mediante el método de Bradford y su peso molecular se determinó por electroforesis en gel de poliacrilamida. Se aplicó cromatografía de capa fina (TLC)-columna empacada para separar los compuestos y analizarlos. Paralelamente se aislaron los hongos Sclerotium cepivorum, de cebolla. Fusarium oxysporum, de melón, así como las bacterias Xanthomonas campestris, de jitomate, y se incubó Pseudomona saeruginosa (cepario registro 0693-P). La actividad antifúngica se midió por inhibición del desarrollo micelial in vitro, mientras que la antibacteriana fue evaluada por la formación de colonias (UFC mL-1). Buffer 2 (B2) mostró el mayor valor (15.7 %) en los rendimientos de extractos, en tanto que, los de hexano (3.9 %), metanol (3.0 %) y diclorometano (2.2 %) fueron inferiores en este parámetro. El peso molecular aproximado de los péptidos fue de 24.9 kDa. Asimismo, el extracto con diclorometano fue el de mayor inhibición sobre Sclerotium (88.4 %), B2 sobre Xantomonas (86.5 %), y los extractos en hexano sobre Xantomonas (84.0 %). | |
dc.language | Spanish | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, agrícolas y Pecuarias | |
dc.relation | ScIELO | |
dc.relation | Revista mexicana de ciencias forestales | |
dc.relation | 6 | |
dc.relation | 27 | |
dc.relation | 114 | |
dc.relation | 124 | |
dc.title | Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de hoja de Guazuma ulmifolia Lam. contra fitopatógenos | |
dc.type | research-article | |