dc.contributorRodríguez Gómez, Flor Del Carmen
dc.creatorRaygoza Alcantar, Lizeth Nohemi
dc.date.accessioned2021-10-05T19:54:27Z
dc.date.accessioned2023-07-04T02:16:58Z
dc.date.available2021-10-05T19:54:27Z
dc.date.available2023-07-04T02:16:58Z
dc.date.created2021-10-05T19:54:27Z
dc.date.issued21/05/2021
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84800
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7261010
dc.description.abstractEl estudio de la microbiota asociada a las plumas de las aves silvestres se ha incrementado en los últimos años. Debido a que, se han registrado vínculos entre estas comunidades bacterianas y las condiciones del hospedero. El plumaje de las aves está directamente expuesto al ambiente que las rodea, por lo que alberga comunidades bacterianas naturalmente diversas. En este estudio se realizaron dos capítulos los cuales abordaron 1) Una revisión de las investigaciones que ayudan a entender las características de la comunidad microbiana de las aves silvestres, principalmente las bacterias que se encuentran en las plumas; 2) La composición bacteriana de las plumas del colibrí Leucolia violiceps tres ambientes en relación con las variables bióticas y abióticas. El primer capítulo destacó que las plumas constituyen el hábitat de diversas comunidades bacterianas, entre las que se encuentran bacterias degradadoras de plumas, bacterias productoras de bacteriocinas y bacterias patógenas en diferentes especies de aves silvestres. Los estudios indicaron que las plumas que mostraron menor degradación son las de las especies nectarívoras; esto está relacionado con la melanización, la tinción iridiscente y las estrategias de vida. Así también, la glándula uropigial produce una secreción aceitosa que se extiende por el plumaje durante el acicalamiento, el cuál las protégé contra el desgaste causado por bacterias. El Segundo capítulo reportó que la abundancia y la composición bacteriana en el plumaje de L. violiceps cambiaron en diferentes ambientes y sitios, junto con las características bióticas y abióticas específicas del hábitat. Los adultos presentaron una mayor riqueza y carga bacteriana en sus plumas debido al aumento de las actividades necesarias para la supervivencia. La mayoría de los aislados eran simbiontes beneficiosos para las plantas y el huésped.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsRaygoza Alcantar, Lizeth Nohemi
dc.subjectBiosistematica
dc.titleBacterias e interacciones en las plumas de aves silvestres, así como la composición bacteriana asociada a las plumas del colibrí corona violeta (Leucolia violiceps) en tres ambientes contrastantes
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución