dc.contributor | Dra. Liliana Faviola De La Cerda Trujillo, Dra. Liliana Faviola De La Cerda Trujillo | |
dc.contributor | Dra. En C. Martha Patricia Sánchez Muñoz, Dra. En C. Martha Patricia Sánchez Muñoz | |
dc.contributor | Dr. Carlos Rene López Lizárraga, Dr. Carlos Rene López Lizárraga | |
dc.creator | Mcp. Fabián Jiménez Zeas, Mcp. Fabián Jiménez Zeas | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T04:07:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T01:07:17Z | |
dc.date.available | 2021-10-03T04:07:42Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T01:07:17Z | |
dc.date.created | 2021-10-03T04:07:42Z | |
dc.date.issued | 2020-01-28 | |
dc.identifier | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83856 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7256460 | |
dc.description.abstract | RESUMEN:
Introducción: A pesar de ser una opción segura y con buenos resultados, el mini bypass gástrico ha sido criticado debido a que causa reflujo alcalino en hasta un 26% de los pacientes. La técnica propuesta por Carbajo en 2005 en algunos estudios disminuye este tipo de reflujo hasta el 1%. ¿Es menor la incidencia de reflujo alcalino en los pacientes postquirúrgicos de BAGUA comparada con la de los pacientes sometidos a mini bypass gástrico en nuestra unidad?
Objetivo: Evaluar la incidencia de reflujo alcalino en pacientes postquirúrgicos de bypass gástrico de una sola anastomosis (BAGUA) y compararlo con el de los pacientes sometidos a mini bypass gástrico en nuestra unidad.
Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico con aleatorización simple en el cual se evaluó la presencia de reflujo no acido en pacientes sometidos a BAGUA y a mini bypass gástrico realizando una impedanciometría esofágica posterior a 6 meses del procedimiento.
Resultados: Se evaluaron 8 pacientes, de los cuales 5 fueron tratados con mini bypass y 3 con BAGUA. De los 5 pacientes de mini bypass 2 presentaban reflujo ácido en la impedancia prequirúrgica, ambos remitieron después del procedimiento. Ninguno paciente de mini bypass y BAGUA presento reflujo alcalino a los 6 meses del postquirúrgico.
Conclusión: A pesar de ser un estudio aleatorizado, este estudio presentó una muestra pequeña por lo que se tendrá que ampliar la muestra para aumentar la significancia de los datos aquí presentados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.rights | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | Mcp. Fabián Jiménez Zeas, Mcp. Fabián Jiménez Zeas | |
dc.subject | Reflujo Biliar | |
dc.subject | Bypass Gastrico De Una Anastomosis | |
dc.subject | Bagua | |
dc.subject | Mini Gastric Bypass | |
dc.title | Comparación de la incidencia de reflujo alcalino en pacientes posquirúrgicos de BAGUA y MINI BYPASS | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |