dc.contributorMartínez Borrayo, Juan Gerardo
dc.contributorPallarés Domínguez, Daniel
dc.creatorFlores Ascencio, Jonathan Isaac
dc.date.accessioned2023-06-19T21:52:20Z
dc.date.accessioned2023-07-04T00:49:28Z
dc.date.available2023-06-19T21:52:20Z
dc.date.available2023-07-04T00:49:28Z
dc.date.created2023-06-19T21:52:20Z
dc.date.issued2022-08-15
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92536
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7255244
dc.description.abstractSe ha sostenido que los juicios morales son producidos por procesos cognitivos automáticos. La postura del Modelo del Proceso Dual del Juicio Moral de Joshua Greene sostiene que los juicios morales producidos, fundamentalmente, por procesos cognitivos automáticos, son los que se producen, en un contexto de laboratorio, frente a dilemas morales personales y las respuestas, en forma de juicios morales, son típicamente deónticas. En esta investigación nos preguntamos si la formación profesional en ética, dado el carácter argumentativo y, con ello, en términos de procesos cognitivos, controlado, tendría influencia en el tipo de juicios morales en condiciones que favorecen los procesos cognitivos automáticos. Hipotetizamos que los sujetos con formación profesional en ética serían más proclives a responder con juicios consecuencialistas a dilemas morales personales bajo presión temporal. Los resultados mostraron que a) los sujetos con formación profesional en ética son significativamente más consecuencialistas en sus juicios morales frente a dilemas morales tanto personales como impersonales, b) los sujetos con formación profesional en ética son significativamente más consecuencialistas en sus juicios morales frente a dilemas morales personales y c) los sujetos con formación profesional en ética son significativamente más consecuencialistas en sus juicios morales frente a dilemas morales con presión temporal. Esto sugiere que pese a la idea de que los procesos cognitivos automáticos tienen bases fundamentalmente innatas, dichos procesos, cuando hablamos de cognición moral, pueden ser influenciados por procesos educativos formales en ética.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsFlores Ascencio, Jonathan Isaac
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDilemas Morales
dc.subjectEtica
dc.subjectFilosofia
dc.subjectProcesos Cognitivos Automaticos
dc.titleINFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ÉTICA EN LA GENERACIÓN DE JUICIOS MORALES CONSECUENCIALISTAS FRENTE A DILEMAS MORALES PERSONALES
dc.typeTesis de Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución