dc.description.abstract | RESUMEN
Se evaluó el hábitat utilizado por las especies de psitácidos presentes en la Reserva de la
Biosfera Sierra del Abra Tanchipa (RBSAT, San Luis Potosí) y su zona de influencia, en
cuanto a la estructura, la composición florística y la diversidad de especies leñosas, en 15
sitios de bosque tropical caducifolio y subcaducifolio. En cada uno de los 15 transectos de
2500 m de longitud, con puntos de monitoreo a cada 250 m, se estableció una parcela circular
de muestreo de vegetación de 25 m de radio (0.2 ha), que fue seleccionada en el punto de
monitoreo de aves con mayor abundancia de psitácidos. En cada parcela circular se
identificaron las especies arbóreas con diámetros a la altura del pecho (DAP) ≥10 cm, se
midieron variables estructurales (DAP, altura, densidad), topográficas y de disturbio; y se
obtuvieron 19 variables climáticas de la base de datos de WorldClim v. 1.4. La diversidad
alfa de especies de psitácidos y plantas leñosas se estimó con el índice Shannon-Wiener. La
diversidad beta entre los sitios se valoró con el índice de similitud cuantitativo de Chao-
Sørensen. Con el fin de caracterizar la heterogeneidad en cuanto composición y abundancia
de especies leñosas y de psitácidos se realizó una ordenación por Escalamiento No Métrico
Multidimensional (NMDS) y una clasificación mediante un análisis de agrupamiento
jerárquico aglomerativo (Cluster Analysis), con el método de ligamiento Beta Flexible. De
acuerdo a la composición y abundancia de especies arbóreas, y a la altitud y grado de
perturbación de los sitios, se distinguieron tres tipos de hábitat: Alto Conservado, Bajo
Conservado y Bajo Perturbado. Las especies leñosas indicadoras para el hábitat Alto
Conservado fueron Trichilia havanensis, Achatocarpus nigricans y Psidium sartorianum;
para el Bajo Conservado Piscidia piscipula, Senna atomaria, Lysiloma divaricatum y
Guazuma ulmifolia; y para el Bajo Perturbado solo Diospyros digyna. Se registraron y
midieron 1520 tallos de 1251 individuos de 63 especies leñosas, de 60 géneros
correspondientes a 25 familias. Las familias de plantas con mayor riqueza de especies fueron
Fabaceae (20 spp.), Euphorbiaceae (cinco), Malvaceae, Moraceae y Rubiaceae (tres cada
una). El área basal promedio de los 15 sitios fue de 4.9 m2/0.2 ha, la densidad promedio de
83.4 ind/0.2 ha, la altura promedio de 8.7 m y la altura máxima de 29 m. La familia con
mayor dominancia respecto al área basal fue Asparagaceae con 20.9 m2/0.2 ha, seguido por
Fabaceae con 9.3 m2/0.2 y Moraceae con 8.1 m2/0.2. La diversidad de Shannon para especies
arbóreas varió de 1.42 a 2.48. De acuerdo con los análisis de varianza las variables
estructurales de área basal (m2 /0.2 ha) y altura promedio (m) de especies leñosas no tuvieron
diferencias significativas entre tipos de hábitat, mientras que la densidad de individuos y
altura máxima de especies leñosas y riqueza de especies de psitácidos si presentaron
diferencias significativas. El hábitat Alto Conservado presentó mejor estructura que los otros
dos tipos de hábitat, con mayor densidad y altura máxima de árboles. Los psitácidos en
general mostraron una preferencia de hábitat hacia los sitios bajos conservados, por la
disponibilidad de recursos y características estructurales del hábitat. En los 15 transectos se
registraron 3436 individuos de seis especies de la familia Psittacidae que corresponden a
cuatro géneros. Las abundancias totales de cada especie durante el periodo de estudio fueron:
Psittacara holochlorus 1706, Amazona autumnalis 930, Amazona viridigenalis 393, Ara
militaris 305, Eupsittula nana 72 y Amazona oratrix 30. De la ordenación de sitios de acuerdo
a la presencia-ausencia de psitácidos y de leñosas, los sitios bajos conservados se
relacionaron con mayores valores de cobertura de dosel y arbustos, rango de temperatura
anual y temperatura media anual; los sitios bajos perturbados se relacionaron con una mayor
altura máxima y pendiente de ladera y los sitios altos conservados con mayor precipitación
anual y altitud. Tomando en cuenta presencia y abundancia de psitácidos, las especies
Psittacara holochlorus, Amazona viridigenalis, Amazona autumnalis, Amazona oratrix y
Eupsittula nana, son afines a los sitios bajos conservados mientras que Ara militaris presenta
afinidad tanto a sitios bajos conservados como a altos conservados. | |