dc.contributorGámez Nava, Jorge Iván
dc.contributorMartín Márquez, Beatriz Teresita
dc.contributorGonzález López, Laura
dc.creatorMurillo Vázquez, Jessica Daniela
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:34Z
dc.date.accessioned2023-07-04T00:09:37Z
dc.date.available2021-10-02T20:50:34Z
dc.date.available2023-07-04T00:09:37Z
dc.date.created2021-10-02T20:50:34Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7252523
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La osteoporosis primaria postmenopáusica tiene un impacto importante en las mujeres mexicanas y es marcador de riesgo de fracturas vertebrales que conlleva a un deterioro funcional, de calidad de vida, incremento en costos de atención y mayor mortalidad. Por otro lado, la osteoporosis secundaria a artritis reumatoide (AR) constituye una de las enfermedades prototipo del efecto multifactorial de moléculas involucradas en la activación de osteoclastos y mecanismos que afectan el remodelado óseo. La osteoporosis en AR afecta hasta a la mitad de este tipo de población por lo que es clínicamente relevante contar con marcadores séricos y de fácil acceso que apoyen el diagnóstico de pacientes en riesgo de desarrollo de osteoporosis. Nuevos biomarcadores de moléculas involucradas en la diferenciación de osteoblastos y activación osteoclástica pudiesen dar mayor información, tal como lo son factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1), factor de crecimiento diferencial tipo 11 (GDF11), irisina y miostatina. A la fecha no existen estudios que integren la evaluación de los niveles séricos de estas moléculas en AR con osteoporosis en relación a la osteoporosis postmenopáusica. OBJETIVO: Evaluar si existen diferencias significativas en los niveles séricos de IGF-1, GDF11 y miocinas entre los pacientes con osteoporosis secundaria a AR en comparación a pacientes con osteoporosis postmenopáusicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal comparativo en el cual se incluyeron 88 mujeres con postmenopáusicas sin enfermedades reumáticas y 80 mujeres postmenopáusicas con diagnóstico de AR. En ambos grupos se investigó factores de riesgo para osteoporosis y se evaluó la densidad mineral ósea. A los pacientes con AR se les evaluó la actividad clínica y funcionalidad por instrumentos validados. Se cuantificaron los niveles séricos de IGF-1, GDF11, miocinas por espectrofotometría. La comparación de variables cuantitativas entre los grupos se realizó a través de t de Student y las variables cualitativas se compararon mediante 2. Se utilizó Pearson para correlacionar niveles de IGF-1, GDF11 y miocinas con la DMO expresada en g/cm2. Se realizaron modelos de regresión logística para identificar variables asociadas con osteoporosis, constituyéndose en donde la presencia de osteoporosis secundaria será variable dependiente y la independiente incluirán niveles séricos IGF-1, GDF11, miocinas, osteoporosis y aquellas variables potencialmente confusoras surgidas de los modelos univariados. Significancia estadística se considerará p≤ 0.05. Todos los análisis serán realizados con el software SPSS versión 21. RESULTADOS: Se encontró edad similar entre controles y grupo de AR (59 años vs 61 años respectivamente). La frecuencia de osteoporosis fue de 41.3% en AR. IGF-1 (45.9±29.5 vs 69.6±37.6, p
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsMurillo Vázquez, Jessica Daniela
dc.subjectMarcaodres Sericos
dc.subjectSistema Activador De Osteoclastos
dc.subjectIgf1
dc.subjectGdf11
dc.subjectMiocinas
dc.subjectOsteoporosis Primaria Postmenopausica
dc.subjectOsteoporosis Secundaria
dc.subjectArtitis Reumatoide
dc.titleMARCADORES SÉRICOS DEL SISTEMA ACTIVADOR DE OSTEOCLASTOS IGF-1, GDF11 Y MIOCINAS Y SU ASOCIACIÓN A OSTEOPOROSIS PRIMARIA POSTMENOPÁUSICA Y OSTEOPOROSIS SECUNDARIA ASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDE
dc.typeTesis de Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución