dc.contributorEspinoza Anguiano, Saul
dc.contributorRodriguez Castellanos, Luis Eduardo
dc.creatorFlores Serrano, Yesica Yasmin
dc.date.accessioned2020-09-13T16:36:51Z
dc.date.accessioned2023-07-04T00:09:13Z
dc.date.available2020-09-13T16:36:51Z
dc.date.available2023-07-04T00:09:13Z
dc.date.created2020-09-13T16:36:51Z
dc.date.issued2018-02-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82053
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7252494
dc.description.abstractLa fibrilación auricular es la arritmia más común afectando de 1-2% de la población.1 La prevalencia de fibrilación auricular incrementa con la edad de la población y se encuentra asociado al aumento del riesgo de eventos vasculares cerebrales tromboembolicos, de insuficiencia cardiaca y deterioro en la supervivencia y calidad de vida del paciente.2,3 El principal objetivo de la terapia de ablación de la fibrilación auricular es la desconexión eléctrica del foco automático entre las venas pulmonares y el sustrato arritmogénico, la reducción de tejido auricular necesario para sostener la reentrada y la interrupción de la inervación de los ganglios autonómicos 4,5 El aislamiento de las venas pulmonares es la técnica de ablación más usada; en los pacientes con fibrilación auricular paroxística y sin cardiopatía estructural tiene una efectividad del 60-86% y del 10 al 25% de los casos es necesario realizar mas de una intervención por recurrencia.6,7 Para fibrilación auricular paroxística sintomática se ha establecido una recomendación de clase IA para el uso de la ablación percutánea de acuerdo a las guías de tratamiento de fibrilación auricular.8 La ablación de fibrilación auricular persistente es más compleja, tiene una efectividad del 66-79% y mayor recurrencia,9 constituyendo un tercio de los casos llevados a ablación.10 Dadas las limitaciones en el tratamiento de fibrilación auricular paroxística y persistente con tratamiento farmacológico existe mayor aceptación de la terapia de ablación dado que ha demostrado ser un tratamiento efectivo, eficaz en el mantenimiento de ritmo sinusal a largo plazo7 y mejoría en la calidad de vida.11 Definición La fibrilación auricular es una arritmia que se caracteriza por activación auricular rápida desorganizada que condiciona contracción auricular inefectiva. El electrocardiograma muestra intervalos R-R irregulares, la ausencia de ondas P y la presencia de oscilaciones rápidas y fibrilatorias denominadas ondas f, que tienen una frecuencia de 400-700 ciclos por minuto. Se asocian a una respuesta ventricular rápida e irregular.3
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsFlores Serrano, Yesica Yasmin
dc.titleRESULTADOS DE LA ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA Y PERSISTENTE MEDIANTE CATÉTER DE RADIOFRECUENCIA
dc.typeTesis de Especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución