dc.contributorBárcena Soto, Maximiliano
dc.contributorGutiérrez Becerra, Alberto
dc.creatorGonzález Meza, Omar Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-19T17:58:18Z
dc.date.accessioned2023-07-04T00:08:12Z
dc.date.available2023-06-19T17:58:18Z
dc.date.available2023-07-04T00:08:12Z
dc.date.created2023-06-19T17:58:18Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7252425
dc.description.abstractEn este trabajo, se proponen estrategias para modelar y describir matemáticamente el comportamiento del transporte de carga que ocurre en sistemas reversibles en estado sólido, tanto para la técnica de voltamperometría cíclica como para la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica. Los modelos generados y su adecuado ajuste con datos experimentales en los sistemas NiHCF/KNO3 y CTAFeIII/KNO3 evidencian la bondad de los modelos propuestos y dejan en evidencia que debe evitarse utilizar modelos matemáticos diseñados para sistemas en fase acuosa como la ecuación de Randles-Ševčík y el elemento de Warburg.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsGonzález Meza, Omar Alejandro
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPar Redox Ferro/ferricianuro
dc.titleModelado del comportamiento electroquímico de sistemas nanoestructurados basados en el par redox Ferro/Ferricianuro
dc.typeTesis de Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución