dc.contributorYáñez Acosta, María Fernanda
dc.contributorHernández Riva, María Isabel
dc.contributorCeja Andrade, Israel
dc.creatorLópez Galindo, Lydia Karina
dc.date.accessioned2021-10-02T21:47:10Z
dc.date.accessioned2023-07-03T22:15:53Z
dc.date.available2021-10-02T21:47:10Z
dc.date.available2023-07-03T22:15:53Z
dc.date.created2021-10-02T21:47:10Z
dc.date.issued2016-12-09
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7244649
dc.description.abstractLa termografía infrarroja es una técnica que permite, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión. La física permite convertir las mediciones de la radiación infrarroja en medición de temperatura, esto se logra midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto, convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas. Treinta años de uso clínico y más de 8,000 estudios arbitrados en publicaciones médicas respaldan a la termografía como una alternativa segura y efectiva de examinación del cuerpo humano. Al ser no invasiva no requiere de radiación u otros procedimientos dañinos. La investigación médica ha comprobado que la termografía es una herramienta útil en la investigación y eficaz en el diagnóstico del cáncer de mama, trastornos en el sistema nervioso, en el metabolismo, problemas de cuello y espalda, síndromes de dolor, artritis, trastornos vasculares y lesiones en tejidos blandos, entre otros, por lo que decidimos aplicarlo como método de diagnóstico en caries dental utilizando un sistema que utiliza la luz infrarroja para detectar caries basándose en la diferencia de fluorescencia y coloración entre el esmalte sano, desmineralizado y/o cariado.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsLópez Galindo, Lydia Karina
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTermografia Inflarroja Y Lesion Oral
dc.titleIDENTIFICACION DE LESIONES EN TEJIDOS DUROS MEDIANTE TERMOGRAFIA INFRARROJA
dc.typeTesis de Especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución