dc.contributorDra. Liliana Faviola De La Cerda Trujillo, Dra. Liliana Faviola De La Cerda Trujillo
dc.contributorDra. En C. Martha Patricia Sánchez Muñoz, Dra. En C. Martha Patricia Sánchez Muñoz
dc.contributorDr. Carlos Rene López Lizárraga, Dr. Carlos Rene López Lizárraga
dc.creatorDr. Adrián Alberto Salinas Barragán, Adrián Alberto Salinas Barragán
dc.date.accessioned2021-10-03T04:07:42Z
dc.date.accessioned2023-07-03T21:39:04Z
dc.date.available2021-10-03T04:07:42Z
dc.date.available2023-07-03T21:39:04Z
dc.date.created2021-10-03T04:07:42Z
dc.date.issued2020-02-28
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83855
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7242111
dc.description.abstractRESUMEN Introducción: Los programas de recuperación intensificada de cirugía abdominal (ERAS) están bien establecidos en pacientes que serán sometidos para cirugía colorrectal. Se sabe relativamente poco acerca del ERAS en cirugía bariátrica. Objetivo: Analizar los resultados tras la implementación protocolo eras (enhanced recovery after surgery) en pacientes sometidos a cirugía bariátrica y metabólica. Material y métodos: Este es un estudio prospectivo, analítico en el cual se incluirán los pacientes sometidos a cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” del mes de Julio del 2018 al mes de diciembre del 2018, en el que se incluirán 2 grupos de estudio con manejo perioperatorio de ERAS y convencional respectivamente, estandarizando los cuidados pre, intra y postoperatorios. Las medidas principales de los resultados serán los días de estancia intrahospitalaria, morbilidad postoperatoria y readmisiones. Diseño del estudio: Cohorte prospectiva. Universo del estudio: Todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica y metabólica que cumplan con los criterios de la clínica de bariatría del nuevo hospital civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Resultados: Las técnicas quirúrgicas realizadas fueron Bypass gástrico en Y de Roux, Bypass gástrico de una anastomosis y manga gástrica. No se encontraron diferencias significativas en las complicaciones, mortalidad y días de estancia hospitalaria. El cumplimiento total del protocolo ERAS fue de 96.7%. Conclusiones: La implementación del protocolo ERAS en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara se puede realizar con seguridad obteniendo resultados similares en termino de complicaciones con disminución de los días de estancia hospitalaria.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsDr. Adrián Alberto Salinas Barragán, Adrián Alberto Salinas Barragán
dc.subjectEras
dc.subjectCirugia Bariatrica Y Metabolica
dc.titleEnhanced recovery after surgery en pacientes sometidos a cirugía bariátrica y metabólica
dc.typeTesis de Especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución