dc.identifier | Anzures Cazares, Daniel Alejandro y Ramírez Contreras, Daniel. (2017). Desarrollo de un prototipo lector de tira reactiva para análisis de orina con comunicación remota. (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México. | |
dc.description.abstract | RESUMEN: A través de los años se han encontrado nuevas formas de identificar enfermedades, darles seguimiento y tratamiento con el objetivo de evitar su avance, así como sus complicaciones. Entre las pruebas más antiguas se encuentra el análisis de orina que sigue en uso y nos proporciona gran cantidad de información sobre un individuo sano o enfermo.
Los antiguos médicos como Hipócrates y Galeno ya realizaban observaciones a cada uno de los componentes internos y externos de nuestro maravilloso cuerpo. Fue gracias a eso que se fueron descubriendo las características particulares que cada enfermedad producía y las posteriores consecuencias en la salud del individuo. La uroscopia, que fue una de las primeras experiencias en el área bioclínica, se refería al estudio de las propiedades organolépticas (olor, color y a veces sabor) que posee la orina para lo cual se fueron encontrando nuevas metodologías de análisis.
El análisis cualitativo de la orina permite una vigilancia estrecha de los pacientes que presentan enfermedades agudas pero sobre todo de aquellos que tienen padecimientos crónicos y que requieren monitoreo constante a fin de identificar de manera temprana cualquier signo de agravamiento de la enfermedad de base y, así entonces, adecuar el tratamiento según las necesidades específicas de cada momento en pacientes que cuentan con diagnósticos como Diabetes Mellitus (DM) o Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) que en la actualidad se presentan con más frecuencia en la población mexicana.
La Telemedicina es la medicina practicada a distancia, incluyendo tanto el diagnóstico, tratamiento y/o educación médica continua. La mayoría de los logros de la Telemedicina se han realizado en el siglo XX especialmente en los últimos 30 años, particularmente en ramas como la radiología, patología, psiquiatría, dermatología, cardiología y medicina general.
En años anteriores se contaba con servicios de telecomunicación como paquetería (para el envío de muestras) y correo (para el envío de recetas) a través de los cuales se tenía interacción con los pacientes, sobre todo de las familias opulentas.
Posteriormente ya con la comunicación electrónica, se utilizaban el telégrafo, teléfono, videoconferencia, televisión, fax, radio y más recientemente la comunicación digital como el Internet con el correo electrónico y telefonía móvil que permiten la interacción a través del intercambio y transmisión de video o imágenes. Avances como éstos permiten brindar atención médica a distancia como por ejemplo a los astronautas o a regiones que se tornan inaccesibles por múltiples causas.
El siguiente trabajo consta de la aplicación de la Ingeniería en algunas de sus diferentes disciplinas, con una propuesta para apoyo médico en la lectura de tiras reactivas utilizadas en el análisis químico de muestras de orina y su posterior comunicación a un usurario a distancia. Gracias a la comunicación inalámbrica se ha logrado el desarrollo de la Telemedicina que nos permite interactuar con los pacientes en tiempo real a pesar de la distancia y con lo anterior mencionado, agilizar el estudio del enfermo para proporcionar un diagnóstico oportuno y poder así limitar el daño al iniciar el tratamiento o manejo requerido, lo más pronto posible en aquellas personas que viven en lugares apartados o con problemas en el acceso a la vialidad.
Este proyecto está basado en el uso de un sensor que detecta las diversas longitudes de onda en los colores y gracias a una integración que el proveedor del sensor (Adafruit Industries) tiene con los productos Arduino, nosotros podemos extraer muestras que nos otorguen valores específicos de rojo (R), verde (G) y azul (B). Los resultados de las muestras son diferentes dependiendo del color que esté incidiendo al sensor y cada color entrega una combinación de RGB.
Por medio de la creación de un código de programación en Arduino, se colocaron filtros para detectar cada combinación RGB que se pudiera detectar en los colores de la tira reactiva Mission®. Para definir los filtros de cada posible resultado, se realizó una toma de muestras de las almohadillas y se capturaron los datos.
En el proyecto, para hacer la detección de cada almohadilla se traslada la tira a modo que cada almohadilla esté por un tiempo frente al sensor y después se traslade a la siguiente almohadilla. El movimiento de la tira se produce por un sistema de engrane – cremallera el cual es controlado por el Arduino.
Todo en conjunto, brinda una lectura de las 10 almohadillas en un tiempo corto y con resultados confiables.
Los servicios de atención a través de la Telemedicina representan una buena opción para favorecer la salud de la población dado que aún en las comunidades más alejadas y "restringidas" se cuenta con el acceso a la telefonía móvil y al Internet.
Este proyecto es capaz de hacer un análisis urinario rápido y confiable de algún paciente que requiera monitoreo constante, obteniendo la información de los 10 parámetros que brinda nuestra tira reactiva seleccionada (marca Mission®). | |