México |
dc.contributorBaca Arroyo, Roberto
dc.contributorReyes Aquino, José
dc.creatorRodríguez Contursi, Ana Gabriela
dc.creatorCastillo Solís, Leandro de Jesús
dc.date.accessioned2019-12-17T19:47:33Z
dc.date.accessioned2023-06-28T22:54:36Z
dc.date.available2019-12-17T19:47:33Z
dc.date.available2023-06-28T22:54:36Z
dc.date.created2019-12-17T19:47:33Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifierCastillo Solis, Leandro de Jesús y Rodríguez Contursi, Ana Gabriela. (2018). Circuito para analizar de manera vectorial la corriente en sistemas monofásicos (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
dc.identifierhttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7132057
dc.description.abstractRESUMEN: (Justificación): Los ingenieros electricistas realizan un análisis de la potencia eléctrica en cargas energizadas con formas de onda sinusoidales y dichas cargas producen una corriente eléctrica del tipo sinusoidal. Esto ha llevado desde hace varios años a la utilización de una instrumentación dedicada al análisis de la energía eléctrica, diseñada para evaluar solo la potencia activa (W), potencia reactiva (VAR) y potencia aparente (VA). Sin embargo, hoy en día el uso de cargas no lineales tiene demanda por usuarios de dependencias de gobierno, fabricas, escuelas, casas habitación, etc. Este tipo de cargas produce corrientes armónicas extra, produciendo así una reducción de la eficiencia en la red de distribución de electricidad. Por lo tanto, el valor de la potencia de distorsión (D) como función del contenido de armónicos de la corriente eléctrica debe ser cuantificado de acuerdo con estándares internacionales IEC 555-2 (americana) y EN-60555 (europea), respectivamente. Como los analizadores eléctricos diseñados por fabricantes como la empresa FLUKE, entre otros, solo muestran las lecturas de potencia en una pantalla correspondientes al triangulo de potencias, pero no se alcanza a conocer claramente lo que ocurre, cuando diferentes tipos de carga no lineales son conectadas a la red eléctrica; en este trabajo se propone, realizar el registro de los vectores de corriente aparente total (IS) y corriente aparente fundamental (I1) como función del análisis reportado en la nota de aplicación AN824-0795 para estimar gráficamente el ángulo de distorsión (Θ), el cual se relaciona al contenido armónico de la corriente eléctrica.
dc.languagees
dc.subjectTriángulo de potencias
dc.subjectPotencia de distorsión
dc.subjectArmónicos
dc.subjectEnergía de distorsión
dc.subjectseñal PWM
dc.titleCircuito para analizar de manera vectorial la corriente en sistemas monofásicos


Este ítem pertenece a la siguiente institución